Aumento Preocupante de Tumores Malignos de Cuello Uterino en Nuevo León en 2024
Incremento Local vs. Disminución Nacional
Mientras que a nivel nacional se observa una ligera disminución del 2.15% en los casos de cáncer de cuello uterino, pasando de 4,751 casos en 2023 a 4,649 en 2024, Nuevo León está experimentando un incremento del 10.97%. Este aumento local es alarmante, ya que la región pasó de registrar 155 casos en 2023 a 172 en 2024. Las autoridades sanitarias están investigando las posibles causas de esta disparidad.
Nuevo León en el Contexto Nacional
Panorama Detallado por Entidades Federativas
El panorama completo de los casos de tumor maligno de cuello uterino en México durante 2024, según la información provista por la Secretaría de Salud, se distribuye de la siguiente manera:
- Jalisco: 507
- Veracruz: 367
- Estado de México: 289
- Ciudad de México: 270
- Oaxaca: 257
- Sinaloa: 245
- Guanajuato: 231
- Baja California: 224
- Nuevo León: 172
- Campeche: 158
La lista continúa con otros estados, mostrando una distribución heterogénea de la enfermedad en todo el país. Esta información está siendo crucial para diseñar estrategias de intervención específicas para cada región.
Tendencias en 2025
Causas y Factores de Riesgo
El cáncer cervicouterino está siendo causado en el 95% de los casos por el Virus del Papiloma Humano (VPH), una de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más comunes. Además del VPH, existen otros factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Según información del Gobierno de México, estos factores incluyen:
- Tener múltiples parejas sexuales.
- Iniciar la actividad sexual a temprana edad.
- Haber padecido Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) previamente.
- Fumar.
- Tener un sistema inmune debilitado debido a enfermedades o medicamentos.