Uber Moto deja de operar en Puebla tras operativos y nuevas regulaciones
Medidas contra arrancones y transporte irregular
Una de las principales preocupaciones de las autoridades es la proliferación de arrancones, especialmente aquellos organizados por menores de edad. El gobernador Alejandro Armenta ha expresado su inquietud ante esta situación, señalando que se han identificado carreras clandestinas en el bulevar Hermanos Serdán y la calzada Zavaleta. Armenta enfatizó que no se harán excepciones y que la ley se aplicará rigurosamente tanto a jóvenes como a adultos. El gobierno estatal está implementando un monitoreo constante a través del C5 y exhorta a los padres a concientizar a sus hijos sobre los riesgos asociados con estas actividades ilegales.
Además de los arrancones, la SMT está combatiendo el uso de vehículos irregulares en el transporte público. Silvia Tanús Osorio ha sido enfática al señalar que Uber Moto no cuenta con los permisos necesarios para operar en Puebla. La Ley de Transporte estatal no contempla esta modalidad, lo que ha llevado a la SMT a presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Los operativos realizados en las últimas semanas han resultado en la retención de motocicletas y la imposición de multas de hasta 57 mil pesos a los propietarios.
Postura firme contra Uber Moto y scooters
La postura de la SMT es clara: no se permitirá la operación de Uber Moto en Puebla. Esta decisión se basa en la falta de regulación y la preocupación por la seguridad de los usuarios. La secretaria Tanús también ha rechazado la posibilidad de regular o reconocer a los scooters como un medio de transporte particular, argumentando que estos vehículos son peligrosos y no ofrecen la protección necesaria a quienes los utilizan.
Operativo 'Cero Tolerancia'
En este contexto, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se ha sumado a los esfuerzos de la SMT con el operativo 'Cero Tolerancia'. Francisco Sánchez González, titular de la SSP, ha reconocido a su dependencia como el «brazo fuerte» de la SMT, indicando que este operativo busca reducir la incidencia delictiva, ya que muchas veces los delincuentes utilizan motocicletas para escapar después de cometer robos, asaltos, extorsiones e incluso homicidios.
El operativo se enfoca en verificar que los conductores de motocicletas cuenten con la documentación necesaria, como casco, permiso y licencia. «A mucha gente no le gusta, pero si andan bien, traen su casco, su permiso y su licencia, se les dan las facilidades. A veces entrar al orden cuesta», añadió Sánchez González.
Implicaciones y futuro del transporte en Puebla
Estas medidas tomadas por el gobierno de Puebla reflejan un esfuerzo por modernizar y regular el transporte en la ciudad. Si bien algunas decisiones, como la prohibición de Uber Moto y scooters, han generado controversia, las autoridades argumentan que la seguridad y el cumplimiento de la ley son prioritarios. El futuro del transporte en Puebla dependerá de la capacidad del gobierno para encontrar un equilibrio entre la innovación y la regulación, garantizando un sistema seguro, eficiente y accesible para todos los ciudadanos.