Usuarios catalanes alzan la voz por un servicio de Rodalies «digno»
Las protestas están surgiendo como respuesta a semanas de continuas incidencias que están afectando a las líneas y trenes de Rodalies, impactando negativamente en la vida diaria de miles de personas.
Molins de Rei: Un símbolo de la frustración
En Molins de Rei, ubicada a solo 30 kilómetros de Barcelona, se está desarrollando una de las concentraciones más significativas. A pesar de la lluvia, medio centenar de personas se están congregando para expresar su hartazgo. Los activistas de la Plataforma de Usuarios del Transporte Público del Baix Llobregat están portando una pancarta que resume el sentir general: «Por un servicio ferroviario digno para todos».
Lluís Carrasco, de la mencionada plataforma, está enfatizando la necesidad de trenes «dignos», que lleguen a tiempo y sean accesibles. Carrasco está criticando el retraso de cinco años en las obras de accesibilidad de la estación de Molins de Rei. «Los usuarios están sufriendo trenes que no llegan a su hora, obligando a muchos a tomar el tren una hora antes para asegurar llegar a tiempo al trabajo, ¡y a veces ni eso!», está denunciando Carrasco.
David Cid, portavoz de Comuns en el Parlament, también está presente en Molins de Rei, subrayando que la prioridad del Govern Illa debe ser la mejora de los trenes de cercanías, media distancia y regionales. Según Cid, «la gente necesita saber si el tren que espera pasará o no, a qué hora pasará y si podrá llegar a tiempo a trabajar, a estudiar o a visitar a la familia». Cid está instando al Govern a reevaluar sus prioridades y a dejar de lado proyectos como la ampliación del aeropuerto.
Tarragona: El epicentro de la crisis
Tarragona, en la línea R2 sur, donde se originó la crisis de Rodalies, está siendo escenario de una de las manifestaciones más concurridas. Más de 200 personas se están concentrando frente a la estación y están marchando por la ciudad, reivindicando una solución a la insostenible situación. Dolça, una usuaria habitual de la línea, está describiendo la situación como «un martirio», relatando que ha pasado «más de 20 horas» dentro de trenes con retrasos o incidencias.
La indignación y la frustración están siendo palpables en Tarragona. Pere, otro usuario, está confesando que ha normalizado los retrasos, celebrando los días en que solo llega media hora tarde al trabajo. Anna Gómez, portavoz de Dignitat a les Vies, una de las entidades convocantes, está enfatizando la necesidad de «poner al usuario en el centro» y reconocer que el sistema está colapsado, afectando a toda Cataluña.
La manifestación en Tarragona está coincidiendo con una nueva jornada de incidencias en las vías del sur, con varias interrupciones del servicio. Representantes de Junts per Catalunya, Esquerra Republicana, En Comú Podem y el Partido Popular están mostrando su apoyo a los usuarios, a diferencia del Partido Socialista. Elisenda Alamany, secretaria general de ERC, está presente, recordando el acuerdo para que una empresa mixta gestione Rodalies a partir de 2026. Alamany está reclamando un «traspaso integral 100% a Cataluña».
¿Qué está pasando con Rodalies? Contexto y Análisis
Las manifestaciones que se están desarrollando en Cataluña no son un hecho aislado, sino la culminación de años de deficiencias en la red de Rodalies. Retrasos, averías, falta de inversión y una gestión deficiente están generando un profundo malestar entre los usuarios.
Posibles Soluciones y Futuro de Rodalies
La transferencia total de la gestión a la Generalitat, como está reclamando ERC, podría ser una solución a largo plazo, permitiendo una mayor inversión y una gestión más eficiente y adaptada a las necesidades del territorio. Sin embargo, esta transferencia requiere un acuerdo político entre el Gobierno Central y la Generalitat, que aún no se ha materializado.
El futuro de Rodalies está en juego. La paciencia de los usuarios se está agotando, y la clase política debe actuar con celeridad para garantizar un servicio ferroviario digno y eficiente.