El IMSS advierte sobre los riesgos del vapeo: Un peligro similar al tabaco

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está intensificando sus esfuerzos para informar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de vapeadores, también conocidos como cigarrillos electrónicos. En el marco de una campaña nacional contra el consumo de sustancias, impulsada por la administración de Claudia Sheinbaum, el IMSS está destacando que el vapeo puede acarrear consecuencias graves para la salud, equiparables a las del tabaquismo tradicional.

¿Qué enfermedades están asociadas al vapeo?

De acuerdo con el IMSS, el uso excesivo de vapeadores está vinculado a una serie de padecimientos alarmantes. Entre ellos, se incluyen diversos tipos de accidentes cerebrovasculares y lesiones pulmonares, tanto agudas como crónicas. Estas afecciones representan un riesgo significativo para la salud pública, especialmente entre los jóvenes.

Sustancias tóxicas en los vapeadores: Un peligro oculto

Contrario a la creencia popular de que los vapeadores son una alternativa inofensiva al tabaco, estos dispositivos contienen sustancias potencialmente dañinas. El médico Pedro Hiram Saldívar Barreto, coordinador de Programas Médicos del IMSS, explica que los vapeadores contienen nicotina, glicerina y saborizantes que, al calentarse, liberan toxinas perjudiciales para el organismo. «Es crucial comprender que estos productos no son inocuos y pueden generar serios problemas de salud», subraya Saldívar Barreto.

Riesgos específicos del consumo de nicotina líquida

La nicotina líquida presente en los vapeadores, en concentraciones elevadas, puede desencadenar una serie de síntomas preocupantes. Palpitaciones, opresión en el pecho y dificultades respiratorias son algunas de las manifestaciones de una posible intoxicación por nicotina. El IMSS enfatiza que estos riesgos se intensifican en los jóvenes, quienes son los principales consumidores de estos dispositivos electrónicos.

El alcohol y el vapeo: Una combinación peligrosa

El consumo simultáneo de vapeadores y alcohol agrava aún más los riesgos para la salud cardiovascular. Según el IMSS, esta combinación puede aumentar la probabilidad de desarrollar problemas cardíacos. Asimismo, el consumo de vapeadores junto con otras sustancias, como la marihuana, puede ocasionar daños severos en los pulmones y el sistema nervioso central.

¿Qué dice la ley sobre los vapeadores en México?

En diciembre de 2024, el Congreso de la Unión aprobó una reforma significativa para prohibir la producción, distribución y comercialización de vapeadores en todo el territorio nacional. Esta medida, que también abarca la producción ilegal de fentanilo, busca proteger la salud de la población, especialmente de los jóvenes. La reforma modifica los artículos cuarto y quinto de la Constitución Mexicana, estableciendo sanciones para cualquier actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos similares. El objetivo principal de esta legislación es reducir el consumo de vapeadores entre los jóvenes, quienes a menudo son atraídos por la falsa idea de que estos productos son una alternativa segura al tabaco.

El llamado del IMSS a la prevención

El IMSS está haciendo un llamado urgente a la población para que tome conciencia de los riesgos asociados al consumo de vapeadores. La institución recomienda evitar el uso de estos dispositivos y buscar ayuda profesional en caso de adicción a la nicotina. «La prevención es fundamental para proteger nuestra salud y evitar enfermedades graves a largo plazo», concluye Saldívar Barreto.

Recomendaciones para pacientes con enfermedades preexistentes

El IMSS advierte que los pacientes que requieren anticoagulantes o ansiolíticos deben evitar el consumo de vapeadores, ya que estos pueden provocar efectos secundarios que pongan en riesgo su vida. Es crucial que estos pacientes consulten a su médico antes de considerar el uso de cualquier producto que contenga nicotina o sustancias similares.

La encuesta que revela la magnitud del problema

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022, más de medio millón de jóvenes entre 10 y 19 años en México reconocieron haber utilizado cigarrillos electrónicos. Esta cifra alarmante pone de manifiesto la urgencia de implementar estrategias efectivas para prevenir el consumo de vapeadores entre los adolescentes y jóvenes.