Preparativos esenciales para viajar con tu perro en carretera

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, muchas familias están planeando escapadas por carretera. Si eres dueño de un perro, seguramente querrás llevar a tu fiel compañero contigo. Sin embargo, viajar con perros requiere planificación y cuidados especiales para garantizar su seguridad y comodidad. La Dra. Andrea Bernal, veterinaria experta de Maka Recetas, en conversación con Milenio, está ofreciendo valiosos consejos para que el viaje sea placentero tanto para ti como para tu mascota (González, 2024).

¿Tu perro está listo para la carretera?

No todos los perros disfrutan de los viajes en auto. Algunos se adaptan rápidamente, mientras que otros pueden experimentar ansiedad o mareos. La Dra. Bernal está señalando que la adaptación temprana es clave. Acostumbrar a los cachorros a los viajes en auto puede marcar la diferencia. Si tu perro no ha viajado mucho, es importante introducirlo gradualmente al vehículo.

Según la Dra. Bernal: «No todos los perritos llegan a acostumbrarse al carro… hay muchos que sí se acostumbran, y otros que no, y eso está bien» (como se cita en González, 2024).

Síntomas de mareo y cómo prevenirlos

Uno de los síntomas más comunes del mareo en perros es la salivación excesiva. Si notas que tu perro está salivando más de lo normal, podría estar experimentando náuseas. Para prevenir el mareo, la Dra. Bernal está recomendando:

  • Consultar con tu veterinario sobre medicamentos contra el mareo.
  • Ofrecer snacks masticables, como huesos de fémur, para relajarlos y limpiar sus dientes.
  • Alimentar a tu perro con la mitad de su ración habitual dos horas antes de salir.
  • Proporcionar snacks bajos en grasa y altamente digestibles durante el viaje.

Consejos adicionales para un viaje seguro y cómodo

Además de la alimentación y la prevención del mareo, la Dra. Bernal está enfatizando la importancia de las paradas regulares. En viajes largos, se recomienda hacer descansos cada dos horas para que el perro pueda estirar las patas, hacer sus necesidades y relajarse. En viajes cortos, una parada intermedia puede ser suficiente.

Preparación previa para perros inquietos

Si tu perro tiende a ser inquieto, la Dra. Bernal está sugiriendo una preparación previa al viaje. Esto incluye:

  1. Ejercicios físicos antes de salir para liberar energía.
  2. Trayectos cortos en auto semanas antes del viaje principal para desensibilizarlo.
  3. Ofrecerle un espacio cómodo dentro del carro donde pueda descansar y sentirse seguro.

También es importante asegurarse de que el perro viaje con un arnés de seguridad o en un transportín adecuado para evitar que se mueva libremente por el coche y cause distracciones al conductor. Asegúrate de llevar agua fresca y un cuenco para que pueda hidratarse durante el viaje.

Consideraciones finales

Viajar con tu perro puede ser una experiencia enriquecedora si se toman las precauciones necesarias. La Dra. Bernal, experta de Maka Recetas, está proveyendo valiosa información para lograr un viaje placentero. Siempre es importante considerar las necesidades particulares de tu mascota y consultar con su veterinario antes de iniciar cualquier trayecto en carretera (González, 2024).

Siguiendo estos consejos, estarás contribuyendo a que tu perro disfrute del viaje tanto como tú. Recuerda que la paciencia y la comprensión son fundamentales para que tu mascota se sienta segura y cómoda en el auto.

Referencias

González, A. (2024, marzo 26). Guía esencial para que tu perro viaje en carretera SEGURO y CÓMODO estas vacaciones de Semana Santa. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/estilo/tu-mascota/como-hacer-que-tu-perro-viaje-comodo-y-seguro-en-carretera