Vicente López endurece los controles viales e implementa test de drogas

Frente a la necesidad de reducir la cifra de accidentes de tránsito en el Municipio de Vicente López, sus autoridades han decidido implementar rigurosos controles viales y sumar un nuevo instrumento de seguridad que permite detectar rápidamente la presencia de drogas en los conductores.

Esta iniciativa, que se enmarca dentro de las políticas de seguridad vial, busca reforzar las medidas preventivas para resguardar la integridad tanto de los vecinos como de quienes visitan la zona.

La Intendenta Soledad Martínez, junto a integrantes de la Asociación Madres del Dolor, enfatizó la importancia de este avance tecnológico. "Estamos incorporando nuevo equipamiento para los agentes de tránsito", señaló Martínez, destacando que el dispositivo permite identificar sustancias en personas que, si bien no han consumido alcohol, sí podrían haber ingerido algún otro tipo de droga que altere su capacidad de conducir.

Los test empleados permiten detectar la presencia de drogas ilegales como la cocaína y la marihuana, así como también sustancias legales que afectan al sistema nervioso central y comprometen negativamente la habilidad para conducir.

Martínez resaltó el orgullo que representa incorporar estas nuevas herramientas junto a la Asociación Madres del Dolor, aliada estratégica en la concienciación sobre seguridad vial. "En una Provincia donde los hechos de inseguridad crecen cada día, con una gestión ausente en materia de seguridad vial, en Vicente López tomamos la decisión de impulsar políticas públicas que prioricen estos aspectos", enfatizó.

Por su parte, Silvia Irigaray, referente de Madres del Dolor, celebró la medida y expresó su deseo de que otros municipios repliquen esta iniciativa. "Creemos que sería muy positivo que se aplique en el resto de los municipios", afirmó.

En los últimos tres años, Vicente López ha registrado una reducción del 50% en los accidentes de tránsito, gracias al fortalecimiento de los programas de seguridad. Como parte de estas políticas, en mayo se lanzó una Guía para Víctimas en colaboración con Madres del Dolor, con el fin de acompañar y asesorar a las víctimas de hechos violentos y a sus familiares.

En lo que va del año, se han realizado más de 25.000 controles en automóviles, motocicletas, camiones y transportes de pasajeros. "Seguimos incorporando herramientas tecnológicas con recursos municipales para cuidar a nuestros vecinos y también a quienes nos visitan", concluyó Martínez.