Villa Santa Rita celebra la inauguración de su primera plaza tras 40 años de espera

Villa Santa Rita, un barrio de Buenos Aires que durante décadas fue el único sin un espacio verde propio, está celebrando la apertura de su primera plaza. Este logro, producto de una persistente lucha vecinal que se extendió por más de 40 años, marca un hito en la historia del barrio y promete mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes.

Una larga espera que llega a su fin

Desde los años 80, los vecinos de Villa Santa Rita están impulsando la creación de una plaza. Inicialmente, se buscó expropiar un terreno donde funcionaba una fábrica de cigarrillos, pero la iniciativa no prosperó. Sin embargo, la demanda se mantuvo viva, pasando de generación en generación. Según *Redacción Clarín (n.d.)*, la falta de un espacio verde era una carencia que marcaba la identidad del barrio, convirtiéndolo en un punto ciego en el mapa de la Capital Federal.

El reclamo vecinal se intensificó con el tiempo, con la presentación de firmas, propuestas en la Legislatura y conversaciones con funcionarios. La pandemia del coronavirus, con sus restricciones y la necesidad de espacios al aire libre, dio un nuevo impulso a la causa. La presión vecinal finalmente rindió frutos cuando la Legislatura porteña aprobó la expropiación del predio de Álvarez Jonte 3222 en 2023. La Ciudad concretó la compra en diciembre de ese año y, en julio de 2024, se lanzó la licitación para la construcción de la plaza.

La plaza, un sueño hecho realidad

La construcción de la plaza se llevó a cabo en tiempo récord. Tal como informa *Clarín (n.d.)*, los trabajos comenzaron a fines de noviembre y, en menos de cinco meses, el sueño de generaciones se materializó. La inauguración se celebró con una fiesta que incluyó espectáculos para chicos, maquillaje artístico, actividades educativas y una intervención cultural a cargo de la biblioteca popular “La Puñalada”.

Jorge Macri, jefe de Gobierno, señaló que «con este nuevo espacio verde, Villa Santa Rita deja de ser el único barrio porteño sin plaza». Además, destacó que esta obra es una muestra del compromiso de la Ciudad con la creación y mejora de espacios verdes, con más de 120 mejoras planificadas para 2025 (*Clarín, n.d.*).

Características de la nueva plaza

La plaza cuenta con una superficie total de 1.725 metros cuadrados, con amplias zonas verdes y áreas de esparcimiento. Entre sus características principales, se destacan:

  • Más de 800 m² de césped con lomadas.
  • 360 m² de canteros con herbáceas y gramíneas.
  • Un patio de juegos de 113 m² con pisos de caucho, incluyendo un sector para padres de 26 m².
  • Un área de reunión de 55 m² bajo una pérgola con mesas para compartir.
  • Un área de permanencia con bancos.

Beneficios para la comunidad

Se estima que más de 30.000 vecinos que viven en un radio de un kilómetro se están beneficiando directamente de esta nueva plaza. Sin embargo, su impacto va más allá de los números. La plaza representa un símbolo de perseverancia y la capacidad de la comunidad para transformar su entorno. Según *Redacción Clarín (n.d.)*, esta no es sólo una plaza, sino la prueba de que la lucha y la insistencia pueden cambiar el destino de un barrio.

El impacto social y cultural de los espacios verdes

La creación de espacios verdes en áreas urbanas densamente pobladas como Villa Santa Rita no solo mejora la estética del barrio, sino que también fomenta la interacción social y promueve la salud física y mental de los residentes. Estos espacios se están convirtiendo en puntos de encuentro donde las familias pueden disfrutar del aire libre, los niños pueden jugar de forma segura y los adultos mayores pueden encontrar un lugar tranquilo para relajarse.

Además, las plazas y parques urbanos desempeñan un papel crucial en la mitigación del cambio climático. Los árboles y la vegetación contribuyen a reducir la temperatura ambiente, mejorar la calidad del aire y absorber el dióxido de carbono. La presencia de áreas verdes también incrementa la biodiversidad en las ciudades, proporcionando hábitats para diversas especies de plantas y animales.

Un futuro más verde para Buenos Aires

La inauguración de la plaza en Villa Santa Rita es un paso importante hacia un futuro más verde y sostenible para Buenos Aires. Este logro inspira a otras comunidades a seguir luchando por la creación de espacios públicos que mejoren su calidad de vida y promuevan la cohesión social. El gobierno de la ciudad está reafirmando su compromiso de continuar invirtiendo en la creación y mejora de parques y plazas, con el objetivo de transformar a Buenos Aires en una ciudad más habitable y amigable con el medio ambiente.

La historia de Villa Santa Rita es un testimonio del poder de la comunidad y la importancia de perseverar en la búsqueda de un futuro mejor. La nueva plaza no solo transforma el paisaje urbano, sino que también fortalece el tejido social y renueva la esperanza de un barrio que durante mucho tiempo soñó con tener su propio espacio verde.