La Virgen de Zapopan vuelve a brillar tras una restauración de 16 días
La imagen original de la Virgen de Zapopan, un símbolo de fe arraigado en la cultura mexicana, está siendo nuevamente venerada tras la conclusión de un meticuloso proceso de restauración. Este esfuerzo, liderado por el restaurador Rigoberto Sánchez Becerra con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), busca preservar el patrimonio espiritual que representa la imagen para millones de fieles en todo el país.
Un proyecto de restauración necesario
Detalles del proceso de restauración
El trabajo de restauración, que originalmente se había programado para durar entre tres semanas y un mes, se completó en tan solo 16 días. Fray Roberto Ibarra, rector de la Basílica de Zapopan, detalló que, tras la finalización de los trabajos, se espera la visita de Alicia García, directora del centro del INAH en Jalisco, y Wendy Silva Beltrán para realizar la entrega formal. Posteriormente, se llevará a cabo una ceremonia privada con los frailes para colocar la imagen en su nicho y, finalmente, el próximo lunes al mediodía, durante la eucaristía, se reinstalará en su trono.
El significado de la Virgen de Zapopan
La Virgen de Zapopan no es solo una imagen religiosa; representa un patrimonio espiritual invaluable para México. Su restauración, apoyada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), subraya la importancia de conservar los símbolos que definen la identidad y la fe de un pueblo. El Grupo Milenio (2024), en su información sobre la conclusión de la restauración, destaca que el objetivo principal es «preservar digna y decorosamente la imagen que representa el patrimonio espiritual de fe en todo el país».
¿Por qué restaurar imágenes religiosas?
La restauración de imágenes religiosas, como la Virgen de Zapopan, es una práctica común en muchas culturas. Estas restauraciones no solo buscan reparar daños físicos causados por el tiempo o el manejo, sino también mantener viva la conexión espiritual que las personas tienen con estos símbolos. Al respecto, es fundamental comprender que:
Reacciones de la comunidad
La noticia de la restauración ha sido recibida con alegría y gratitud por la comunidad de Zapopan y por los fieles de todo México. La imagen restaurada de la Virgen representa una renovación de la esperanza y la fe, y se espera que continúe siendo un faro de luz y consuelo para quienes la veneran.
Próximos pasos
Tras la entrega formal por parte del INAH, la imagen será preparada para su reubicación en la Basílica de Zapopan. Se espera que la ceremonia de reinstalación sea un evento significativo para la comunidad, marcando el inicio de una nueva etapa en la veneración de la Virgen.
La comunidad de Zapopan se está preparando para recibir nuevamente a su Virgen, con el corazón lleno de alegría y gratitud.