Madrid se está convirtiendo en un imán para los latinoamericanos gracias a la visa no lucrativa

Mientras la llamada ‘golden visa’ está llegando a su fin en España, un nuevo permiso de residencia está ganando popularidad entre los latinoamericanos que desean establecerse en Madrid: la visa de residencia no lucrativa. Este visado, que exige demostrar la posesión de al menos 28.800 euros en una cuenta bancaria, se está presentando como una alternativa atractiva para aquellos que buscan una vida tranquila y segura en la capital española sin necesidad de realizar grandes inversiones inmobiliarias.

¿Qué es la visa de residencia no lucrativa?

La visa de residencia no lucrativa es un permiso que permite a extranjeros residir en España durante un año, prorrogable por tres, siempre y cuando demuestren que disponen de medios económicos suficientes para mantenerse sin necesidad de trabajar. Según informa Lucía Franco (2024) en El País, este permiso exige contar con algo más de 28.800 euros en el banco y comprometerse a no tocar ese dinero ni trabajar durante la estancia en España. Es decir, los solicitantes deben demostrar que pueden vivir y gastar su capital en el país.

El atractivo para los latinoamericanos

Para muchos latinoamericanos, esta visa representa una oportunidad para escapar de la inestabilidad política y económica de sus países de origen, buscando un entorno más seguro y con una mejor calidad de vida. Elsa Calle, una venezolana de 68 años, es un ejemplo de ello. Tal como relata Franco (2024), Calle se mudó a Madrid en 2022 tras haber vivido en Medellín, Colombia, desde 2014, buscando escapar de la «incertidumbre» política. «Cuando vi que iba a ganar Petro, decidí irme. Ya había tenido suficiente trauma con Chávez, no quería más incertidumbre», explica Calle (Franco, 2024). Gracias a la visa no lucrativa, Calle pudo vender sus propiedades en Medellín y trasladarse a Madrid, donde disfruta de actividades como cursos de informática, natación y reuniones con amigas.

Alexander Rangel, un abogado estadounidense especializado en inmigración y director del grupo Sí España, ha estado promoviendo esta alternativa desde 2013. Rangel (como se cita en Franco, 2024) señala que España ofrece muchas más ventajas que Estados Unidos para los inversores latinoamericanos, ya que no exige inversiones ni contratar empleados. De hecho, su despacho ha tramitado el permiso de residencia para más de mil empresarios e inversores latinoamericanos que no pudieron obtener la residencia permanente en EE UU.

Beneficios y requisitos de la visa no lucrativa

Para obtener la visa de residencia no lucrativa, los solicitantes deben demostrar la existencia de 28.800 euros anuales, más 7.200 euros adicionales por cada dependiente. El proceso desde la solicitud hasta la obtención de la visa tarda aproximadamente cinco meses e incluye la preparación de documentos financieros, certificaciones y la contratación de un seguro médico obligatorio para la cobertura en España (Franco, 2024).

Mariana Ríos Correa, CEO de Extranlex, destaca la creciente demanda de esta visa entre los rentistas latinoamericanos. Según Ríos (citada en Franco, 2024), «La residencia no lucrativa es la opción natural para quienes desean vivir en Madrid sin necesidad de invertir grandes sumas en inmuebles». Además, subraya la posibilidad de obtener la nacionalidad española en tan solo dos años, lo que resulta especialmente atractivo para aquellos que buscan viajar libremente y evitar restricciones internacionales.

¿Un nuevo boom migratorio?

Aunque no existen cifras oficiales sobre cuántas personas han obtenido esta visa, su facilidad de tramitación y popularidad creciente sugieren que está cada vez más en auge, especialmente ahora que la golden visa está llegando a su fin en España. El Gobierno de Pedro Sánchez suprimió la golden visa el 3 de abril, argumentando que fomentaba la inequidad y recalentaba el sector inmobiliario (Franco, 2024).

Álvaro Nieto, un emprendedor colombiano de 47 años, es otro ejemplo de quien optó por esta visa junto a su familia. Nieto (citado en Franco, 2024) relata que la visa no lucrativa les permitió establecerse legalmente sin tener que recurrir a procesos complejos o quedarse en situación irregular. Su plan siempre fue aplicar a la residencia de altamente cualificado, que requiere una oferta laboral de al menos 42.000 euros anuales una vez asentados en Madrid.

Madrid: un destino preferido

La tranquilidad, la seguridad y la calidad de vida que ofrece Madrid son factores clave que atraen a los latinoamericanos. Oscar Isaza, un ingeniero civil colombiano de 69 años, se mudó a Madrid tras jubilarse y valora especialmente la tranquilidad y la seguridad que encuentra en la ciudad (Franco, 2024). Disfruta de actividades como hacer ejercicio en el Retiro, practicar pilates, ir al teatro y disfrutar de los buenos restaurantes.

En definitiva, la visa de residencia no lucrativa se está consolidando como una opción cada vez más popular para los latinoamericanos que buscan una vida mejor en Madrid. Con requisitos económicos relativamente accesibles y la posibilidad de obtener la nacionalidad española en poco tiempo, este visado está transformando el panorama migratorio de la capital española.

Referencias

Franco, L. (2024, 3 de abril). ‘Golden visa’, para qué te quiero: los latinoamericanos apuestan ahora por la visa de residencia no lucrativa para quedarse en Madrid. EL PAÍS. Recuperado de https://elpais.com/espana/madrid/2025-04-03/golden-visa-para-que-te-quiero-los-latinoamericanos-apuestan-ahora-por-la-visa-de-residencia-no-lucrativa-para-quedarse-en-madrid.html