Defensor del Pueblo Desmiente Vínculo entre Migración y Delincuencia: Vox Aislado en el Congreso
En un clima de creciente debate sobre las políticas migratorias, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, está rechazando tajantemente la asociación entre la migración irregular y el aumento de la criminalidad en España. Durante su comparecencia en la Comisión Mixta en el Congreso de los Diputados, Gabilondo está subrayando que dicha relación «no se mantiene», desafiando así el discurso promovido por el partido Vox.
El Rechazo Unánime de Otros Partidos
La propuesta de Vox, titulada «inseguridad de que son víctimas muchos españoles por causa de la inmigración masiva», está encontrando un fuerte rechazo por parte de otros partidos políticos. PP, PSOE, Sumar y PNV están coincidiendo en condenar el discurso de los ultras, evidenciando un amplio consenso en contra de la estigmatización de los migrantes. Según El País (Ruiz, 2025), la senadora del Partido Popular, María Asunción Mayo Fernández, incluso está tildando la comparecencia del diputado de Vox, Ignacio Hoces, de tener «tintes xenófobos» y «premisas falsas».

Datos que Desmienten la Relación
Gabilondo está recordando que su institución carece de competencias legislativas o ejecutivas para abordar los desafíos migratorios, pero está proporcionando datos que desafían la narrativa de Vox. En 2024, de las 32.569 quejas recibidas por la Oficina del Defensor del Pueblo, solo 32 están relacionadas con la delincuencia, lo que indica que la inseguridad ciudadana no es un tema predominante en las preocupaciones ciudadanas. Además, está señalando que la cifra de reclusos extranjeros en las cárceles españolas se ha reducido en un 35% en los últimos 15 años, contradiciendo la idea de que la inmigración está impulsando la criminalidad.

«Ideas Zombis»: Prejuicios Desmentidos
Gabilondo está describiendo las asociaciones entre migración y delincuencia como «ideas zombis», prejuicios contra la inmigración que ya han sido desmentidos por numerosos estudios. Estas ideas, según él, generan prejuicios en el ideario colectivo que se vuelven impermeables a cualquier dato objetivo que los contradiga. Esta postura está siendo respaldada por otros actores políticos, como el diputado de Sumar, Félix Alonso Cantorné, quien está recordando que el director de la Policía Nacional ya ha calificado esta relación como una «mentira como un camión» (Ruiz, 2025).
La Regularización de Migrantes: Un Paso Adelante
El Defensor del Pueblo está instando a recuperar y aprobar la iniciativa legislativa popular (ILP) para regularizar a medio millón de migrantes en situación irregular, una propuesta que fue admitida a trámite en el Congreso hace casi un año con el apoyo de todos los partidos, excepto Vox. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Conferencia Episcopal, Cáritas y numerosas instituciones religiosas, lo que demuestra un amplio consenso social en favor de la regularización de los migrantes. Según El País (Ruiz, 2025), Gabilondo está declarando «no sentirse ofendido» ante la queja de Hoces de que él «es el defensor de los inmigrantes», reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos de todas las personas, independientemente de su origen.
Condiciones de los Migrantes y Críticas a las Políticas
La senadora del Partido Popular, María Asunción Mayo Fernández, está denunciando las difíciles condiciones en las que se encuentran los migrantes, tanto regulares como irregulares, incluyendo el colapso de los servicios de extranjería y la inseguridad jurídica. También está criticando el uso político de los menores no acompañados, en referencia a su distribución por provincias. Estas críticas están resaltando la necesidad de abordar los desafíos migratorios de manera integral y humana, priorizando la protección de los derechos de los migrantes y la búsqueda de soluciones justas y sostenibles.
El Discurso de Vox: Un Vocabulario de Extrema Derecha
Los términos utilizados por el diputado de Vox, Ignacio Hoces, para referirse a la inmigración están siendo calificados como un vocabulario de extrema derecha. Hoces está hablando de una «invasión consumada», de que la inmigración es «ingeniería social» urdida por las élites y de que propicia «la sustitución de la Semana Santa por el Ramadán y las iglesias por mezquitas». Estas declaraciones están generando indignación y rechazo, evidenciando la polarización del debate migratorio y la necesidad de promover un discurso basado en el respeto, la tolerancia y la inclusión.
Conclusión
En definitiva, la comparecencia del Defensor del Pueblo está sirviendo para desmentir la falsa relación entre migración y delincuencia y para promover un enfoque más humano y justo de las políticas migratorias. Mientras Vox se está quedando solo en su discurso de odio y estigmatización, otros actores políticos y sociales están uniendo sus voces para defender los derechos de los migrantes y construir una sociedad más inclusiva y diversa. Gabilondo está concluyendo su comparecencia exponiendo que «el odio destruye a quien lo tiene», un mensaje contundente que invita a la reflexión y al diálogo constructivo sobre el futuro de la migración en España.
Referencias
- Ruiz, A. (2025, April 8). Vox se queda solo vinculando la migración con la delincuencia. El País. Retrieved from https://elpais.com/espana/2025-04-08/vox-se-queda-solo-vinculando-la-migracion-con-la-delincuencia.html