Youtuber Yulay interviene en caso de despojo inmobiliario en la CDMX
En un acto que resuena con la frustración de muchos ciudadanos, el creador de contenido digital, Julio César Fuentes Cruz, conocido popularmente como Yulay, está actualmente interviniendo en la recuperación de una vivienda en la Ciudad de México. La propiedad, perteneciente a un hombre identificado como Ricardo, fue invadida tras una serie de desafortunadas circunstancias económicas derivadas de la pandemia de COVID-19.
Ricardo, quien se vio forzado a trasladarse a Tampico, Tamaulipas, en busca de sustento laboral tras ser despedido, se encontró con la amarga sorpresa de que su hogar había sido ocupado ilegalmente al regresar a la capital. «Me liquidaron, me tuve que ir a trabajar fuera, y ahora que regreso, ya hay gente viviendo en mi casa», relata Ricardo, visiblemente afectado, ante las cámaras de Yulay, quien está documentando cada paso de este proceso.
El reportaje de Yulay: Un testimonio de la vulnerabilidad ante el despojo
El reportaje, presentado en el canal de YouTube de Yulay, está exponiendo la fragilidad de la propiedad privada ante la crisis y la falta de mecanismos efectivos de protección. Yulay, acompañando a Ricardo, está intentando establecer un diálogo con los invasores, aunque sin éxito hasta el momento. Según familiares de Ricardo, los ocupantes han evitado el contacto directo, lo que dificulta aún más la resolución del conflicto.
La documentación presentada por Ricardo, incluyendo su crédito hipotecario del Infonavit adquirido en 2007, está confirmando la legitimidad de su propiedad. Sin embargo, la prolongada ausencia y la aparente falta de vigilancia están convirtiendo su casa en un blanco fácil para grupos organizados que se dedican al despojo de inmuebles, según reporta Milenio.
«Este tipo de casos son más comunes de lo que creemos», denuncia Yulay, según Milenio. «La gente se va a trabajar, deja su casa sola, y cuando regresa, ya no puede ni entrar».
Acciones legales y el apoyo familiar: Claves para la recuperación
Ante la complejidad de la situación, el equipo de Yulay está asesorando a Ricardo para que levante un acta en el Ministerio Público, estableciendo así un registro legal del despojo. Esta acción, además de ser un requisito legal, está buscando prevenir futuros conflictos legales y sentar las bases para una posible demanda. Paralelamente, se está reforzando la seguridad del inmueble con candados y cadenas, buscando disuadir nuevos intentos de invasión.
El apoyo del sobrino de Ricardo está siendo fundamental en este proceso. «Mi tío no es de problemas, pero se preocupa porque no somos mucha familia. Más que nada, yo soy el único que lo apoya con esto», explica el sobrino, subrayando la urgencia de recuperar la vivienda antes de las vacaciones de su tío.
Medidas preventivas: Cómo evitar ser víctima de despojo inmobiliario
Especialistas consultados en el reportaje de Yulay, según Milenio, están recomendando una serie de medidas preventivas para evitar ser víctima de despojo inmobiliario. Entre ellas, destacan:
- Mantener todos los documentos legales en regla.
- Revisar periódicamente el folio real del inmueble en el Registro Público.
- Simular actividad en la casa, encendiendo luces o pidiendo a alguien que la visite regularmente.
- Invertir en medidas básicas de seguridad, como alarmas o cámaras de vigilancia.
- Actuar con rapidez y acudir al Ministerio Público si ocurre un intento de invasión.
El camino legal continúa
Aunque Ricardo ha logrado recuperar momentáneamente el control físico de su propiedad, el proceso legal aún está en curso. «Hay que hacer todo por la ley», señala uno de sus familiares, enfatizando la importancia de seguir los canales legales para asegurar una resolución definitiva y evitar futuros problemas. La intervención de Yulay, más allá de la recuperación física del inmueble, está sirviendo como un catalizador para visibilizar esta problemática y buscar soluciones a largo plazo.
Según Adriana Paez Coyotl (Grupo Milenio), la situación de Ricardo es una muestra de la vulnerabilidad de muchos propietarios ante la crisis y la delincuencia, y pone de relieve la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección de la propiedad privada en la Ciudad de México.