Zacatecas Listo para Elegir Magistrados y Jueces por Primera Vez

El Instituto Electoral de Zacatecas (IEZ) está ultimando los detalles para el inicio de las campañas del proceso extraordinario que marcará un hito en la historia judicial del estado: la elección, por primera vez, de magistrados y jueces. Este proceso, que se desarrolla en paralelo con las elecciones federales coordinadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), avanza sin contratiempos significativos, según declaraciones de Jorge Díaz Chiquito de León, secretario ejecutivo del IEZ.

Un Proceso Electoral Complejo y Sin Precedentes

«Estamos hablando de ocho magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, tres magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, y la elección de 18 juezas y jueces de distrito en 13 de los 18 distritos judiciales del estado. Además, se elegirán 18 juezas y jueces penales o jueces de control», explicó Díaz Chiquito de León. El funcionario subraya que se trata de cuatro elecciones a nivel local, sumadas a las seis que está gestionando el INE.

Austeridad en Tiempos de Elección

La austeridad se perfila como un factor clave en estos comicios. La Secretaría de Finanzas del estado ha advertido sobre posibles recortes presupuestarios, lo que exige una administración eficiente de los recursos. No obstante, Díaz Chiquito de León asegura que, desde principios de abril, los fondos programados para la etapa pre-campaña están fluyendo.

«Se han destinado alrededor de 145 millones de pesos. Las actividades se están desarrollando gradualmente, y si bien es posible que haya una reducción de este gasto, estamos en conversaciones con la Secretaría de Finanzas para asegurar que contaremos con los recursos necesarios para la elección», afirmó Díaz Chiquito de León.

Desafíos y Expectativas de Participación Ciudadana

El secretario ejecutivo del IEZ reconoció que se trata de una elección atípica, dada la ausencia de reglas preestablecidas al inicio del proceso, a diferencia de los procesos electorales a nivel nacional. Sin embargo, confía en que esta situación no obstaculizará el desarrollo de la jornada electoral. «Esperamos que al menos el 30 por ciento de la ciudadanía inscrita en la lista nominal acuda a las urnas», señaló.

Monitoreo de Candidatos en Medios y Redes Sociales

El IEZ ha dispuesto un sistema de monitoreo exhaustivo de las personas que aspiran a estos cargos judiciales, tanto en medios de comunicación tradicionales como en plataformas digitales. Este seguimiento permitirá garantizar la transparencia y equidad del proceso electoral.

Preparativos del Instituto Electoral de Zacatecas

Según Grupo Milenio (s.f.), el Instituto Electoral de Zacatecas (IEZ) está listo para el arranque de las campañas del proceso extraordinario para elegir por primera ocasión a magistrados y jueces. Hasta el momento, no se han registrado contratiempos que pongan en riesgo la elección en paralelo con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Implicaciones de la Elección Judicial

La elección de magistrados y jueces representa un paso significativo hacia la consolidación de la autonomía del Poder Judicial en Zacatecas. Al permitir que la ciudadanía participe en la selección de estos funcionarios, se busca fortalecer la legitimidad y la confianza en el sistema judicial. Este proceso podría sentar un precedente para otras entidades federativas en México.

Desafíos Legales y Operativos

La falta de reglas claras al inicio del proceso electoral, mencionada por Díaz Chiquito de León, implica un desafío legal y operativo para el IEZ. La institución debe adaptarse rápidamente a las nuevas circunstancias y garantizar que todos los actores involucrados comprendan las normas y procedimientos electorales.

Para Omar Hernández (s.f.), autor de la nota en Milenio, el monitoreo en medios y redes sociales es fundamental para la transparencia en el proceso. Este monitoreo permite identificar posibles irregularidades y garantizar que los candidatos cumplan con las normas establecidas.

Consideraciones Finales

El proceso electoral en Zacatecas no solo implica la elección de cargos judiciales, sino que también representa un ejercicio de participación ciudadana y un desafío para las instituciones electorales. La transparencia, la eficiencia en el uso de los recursos y la promoción del voto informado serán factores determinantes para el éxito de esta elección histórica. El IEZ, bajo la supervisión de su secretario ejecutivo, Jorge Díaz Chiquito de León, está trabajando para asegurar que este proceso se desarrolle de manera transparente y conforme a la ley.

El proceso electoral está en curso, el Instituto Electoral de Zacatecas está colaborando con la Secretaría de Finanzas para asegurar que se está invirtiendo la suma aproximada de 145 millones de pesos de manera óptima.

«Esperamos que por lo menos salgan a las urnas 30 por ciento de la ciudadanía inscrita en la lista nominal», concluyó Díaz Chiquito de León.

Referencias:

Grupo Milenio. (s.f.). Instituto Electoral de Zacatecas, listo para campañas de aspirantes judiciales. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/instituto-electoral-zacatecas-listo-campanas-aspirantes

Hernández, O. (s.f.). Instituto Electoral de Zacatecas, listo para campañas de aspirantes judiciales. Grupo Milenio.