Logo Ahora Mundo MobileLogo Ahora Mundo Mobile Flecha

Refranes

El burro hablando de orejas: El refrán que ironiza sobre la hipocresía
TendenciasHace 143 días

El burro hablando de orejas: El refrán que ironiza sobre la hipocresía

El refrán "El burro hablando de orejas" señala la falta de autoridad moral o las contradicciones de quien critica un tema en el que él mismo tiene deficiencias. Su origen se remonta a la observación humorística del burro, un animal con grandes orejas.
El Tiempo lo Cura Todo: Conociendo el Origen y Significado de este Refran
TendenciasHace 166 días

El Tiempo lo Cura Todo: Conociendo el Origen y Significado de este Refran

El refrán "El tiempo lo cura todo" es un recordatorio de paciencia y esperanza ante las adversidades. Con el paso del tiempo, las heridas emocionales y físicas pueden sanar. Este refrán tiene un origen antiguo y se aplica a diversas áreas de la vida, desde el duelo hasta el crecimiento personal.

El origen del refrán "Lo prometido es deuda"
TendenciasHace 168 días

El origen del refrán "Lo prometido es deuda"

"Lo prometido es deuda": Un refrán que subraya la importancia de cumplir con los compromisos y mantener nuestra palabra.

"Donde manda capitán, no gobierna marinero": Origen y significado del refrán
TendenciasHace 170 días

"Donde manda capitán, no gobierna marinero": Origen y significado del refrán

El refrán "Donde manda capitán, no gobierna marinero" subraya la importancia de la jerarquía y la autoridad en cualquier estructura organizada, enfatizando que quien tiene mayor rango toma las decisiones finales para mantener el orden.

El curioso refrán "En casa de herrero, cuchillo de palo": Origen, significado y relevancia
TendenciasHace 171 días

El curioso refrán "En casa de herrero, cuchillo de palo": Origen, significado y relevancia

El refrán "En casa de herrero, cuchillo de palo" refleja la paradoja de la falta de recursos o habilidades donde más se esperan, destacando que incluso los expertos tienen debilidades. Su origen se remonta a los antiguos herreros que priorizaban su trabajo sobre sus propios utensilios.

El que con lobos anda, a aullar se enseña: el impacto del entorno en nuestro comportamiento
TendenciasHace 173 días

El que con lobos anda, a aullar se enseña: el impacto del entorno en nuestro comportamiento

El refrán «el que con lobos anda, a aullar se enseña» advierte sobre la influencia del entorno en nuestro comportamiento. Rodearse de personas con actitudes positivas o negativas puede moldear nuestra forma de ser, tanto para bien como para mal. Este dicho subraya la importancia de elegir sabiamente a nuestras amistades y colegas.

El sabio consejo de "Haz bien y no mires a quién": Origen, significado e importancia
TendenciasHace 182 días

El sabio consejo de "Haz bien y no mires a quién": Origen, significado e importancia

El refrán "Haz bien y no mires a quién" promueve la bondad desinteresada, recordándonos que el verdadero valor de nuestras acciones reside en su intención. Su origen es incierto, pero puede tener raíces bíblicas y fue popularizado por el escritor peruano Ricardo Palma.

El refrán "Quien mucho duerme, poco aprende": sabiduría popular sobre esfuerzo y aprendizaje
TendenciasHace 185 días

El refrán "Quien mucho duerme, poco aprende": sabiduría popular sobre esfuerzo y aprendizaje

El refrán "Quien mucho duerme, poco aprende" destaca la relación entre el esfuerzo y el aprendizaje, advirtiendo contra la pereza y enfatizando el valor del tiempo para el crecimiento personal y profesional.

"A caballo regalado, no se le mira el diente": Origen y significado del refrán
TendenciasHace 191 días

"A caballo regalado, no se le mira el diente": Origen y significado del refrán

El refrán "A caballo regalado, no se le mira el diente" nos recuerda la importancia de aceptar los regalos con agradecimiento, sin criticarlos. Su origen se remonta a épocas antiguas, cuando los caballos eran esenciales y su estado de salud se determinaba examinando sus dientes. Hoy, este refrán nos invita a valorar los gestos de los demás y a enfocarnos en lo positivo.

Tener un gato aumenta el riesgo de esquizofrenia, según un estudio
TendenciasHace 193 días

El enigmático origen del refrán "La curiosidad mató al gato"

El refrán "La curiosidad mató al gato" advierte sobre los peligros de la curiosidad excesiva, con orígenes en la Inglaterra del siglo XVI y variaciones culturales.

El refrán "No hay mal que dure cien años": Un mensaje de esperanza ante la adversidad
TendenciasHace 198 días

El refrán "No hay mal que dure cien años": Un mensaje de esperanza ante la adversidad

El refrán "No hay mal que dure cien años" es un mensaje de esperanza que nos recuerda que ninguna dificultad es permanente. Surgido en la Edad Media, este refrán ha perdurado como un testimonio de la capacidad humana para superar la adversidad.

Los estadounidenses están menos temerosos de hablar con sus médicos sobre sus preocupaciones de salud
TendenciasHace 208 días

"En boca cerrada no entran moscas": ¿Qué significa este refrán?

El refrán "En boca cerrada no entran moscas" nos recuerda la importancia de la prudencia al hablar, ya que es mejor guardar silencio que decir algo que pueda traernos problemas. Su origen se remonta a la sabiduría popular y su uso se ha extendido por todo el mundo hispanohablante.

El refrán asturiano que encierra un mensaje de esperanza: "Cuando chueve ya fai sol, sal l'Arcu del Señor"
TendenciasHace 285 días

El refrán asturiano que encierra un mensaje de esperanza: "Cuando chueve ya fai sol, sal l'Arcu del Señor"

El refrán asturiano "Cuando chueve ya fai sol, sal l'Arcu del Señor" refleja la sabiduría popular sobre el tiempo y la esperanza. Significa que incluso en los momentos de adversidad, siempre hay un rayo de esperanza y belleza que emerge, representado por el arcoíris.