Caldas avanza en la mejora de su infraestructura vial rural
En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, la Gobernación de Caldas y el Comité de Cafeteros están llevando a cabo la entrega de placas huella en diversos municipios del departamento. Este programa, que representa una inversión significativa, está transformando la conectividad y facilitando el acceso a mercados y servicios para los campesinos caldenses.
Actualmente, se está celebrando la reciente inauguración de 76 metros de placa huella en la vereda La Felisa, ubicada en el municipio de Neira. Esta obra, que beneficia directamente a 75 familias, es solo una muestra de los avances que se están logrando en toda la región.

El impacto en la comunidad de La Felisa
Según Pulzo.com (2024), los habitantes de La Felisa han expresado su agradecimiento por el apoyo recibido de la Gobernación de Caldas y el Comité de Cafeteros. Esta colaboración ha permitido la gestión de un proyecto que ya suma 463 metros de placa huella, facilitando significativamente la vida de muchos campesinos. José Orlando Murillo, un campesino y transportador de la zona, destaca cómo estas vías han transformado su realidad diaria. Antes, el trayecto hasta la cabecera municipal tomaba una hora; ahora, se realiza en tan solo 20 minutos.
«Estas vías han dejado huellas. Aquí todos trabajamos en comunidad», afirma Murillo (Pulzo.com, 2024).

Inversión y alcance del programa
La Gobernación de Caldas y el Comité de Cafeteros están invirtiendo un total de 1.264 millones de pesos en este ambicioso programa de infraestructura vial. El objetivo es entregar 916 metros de placa huella en 13 municipios del departamento, mejorando la conectividad y el acceso a mercados para los productos agrícolas de la región.
Un compromiso con el desarrollo rural
Ronald Fabián Bonilla, gobernador encargado, enfatiza que la inauguración de estas obras es motivo de orgullo y satisfacción. No solo se trata de la entrega de la placa huella, sino también del cumplimiento del compromiso de proporcionar vías que conecten vidas. Bonilla subraya que el trabajo en equipo, la perseverancia de las comunidades rurales y el compromiso de un gobierno que escucha y responde, han hecho posible que esta placa huella represente esperanza, progreso y calidad de vida.
«El trabajo en equipo, la perseverancia de nuestras comunidades rurales y el compromiso de un gobierno que escucha y responde han hecho posible que esta placa huella, más que concreto y acero, represente esperanza, progreso y calidad de vida», asegura Bonilla (Pulzo.com, 2024).
Por su parte, Jhon Jairo Florez, alcalde de Neira, resalta el impacto positivo de estas obras en el desarrollo rural del municipio. Florez señala que la vía, con más de 30 años desde su apertura, necesitaba urgentemente una intervención. Hoy, gracias al esfuerzo conjunto, esta comunidad cuenta con una placa huella que mejora significativamente su calidad de vida.
Beneficios para las comunidades
Gracias a esta iniciativa, las comunidades están más cerca de la cabecera municipal, lo cual se traduce en mayores oportunidades para comercializar sus productos, como café, plátano, banano y panela. Además, la vía conecta a las veredas Las Camelias, Pan de Azúcar, Cardal y Felicia, fortaleciendo el tejido social y económico de la región.
Según Jorge Ricardo Gutiérrez, secretario de Infraestructura de Caldas, ya hay nueve tramos listos para inaugurar en el departamento. Gutiérrez destaca que, aunque los tramos puedan parecer cortos, su impacto en las comunidades es inmenso, traduciéndose en una mejora significativa en su calidad de vida.
«Ya tenemos nueve listos para inaugurar. Aunque los tramos puedan parecer cortos, no se alcanza a dimensionar lo que significan para las comunidades. Son pequeñas grandes obras que se traducen en calidad de vida. No hay nada más social que una vía que conecta», afirma Gutiérrez (Pulzo.com, 2024).
Este programa de infraestructura vial en Caldas no solo está mejorando la conectividad física de las comunidades rurales, sino que también está impulsando su desarrollo económico y social, brindando nuevas oportunidades y mejorando su calidad de vida.
Referencias
- Pulzo.com. (2024). Entregaron placa huella a comunidades rurales en Caldas y hay otras 9 listas para inaugurar. Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/gobernacion-caldas-comite-cafetero-entregaron-placas-huella-caldas-PP4407369