Cartagena, la deslumbrante joya del Caribe colombiano, se está preparando para recibir a sus visitantes con una nueva puerta de entrada: un aeropuerto cuatro veces más grande que el actual Rafael Núñez. Este ambicioso proyecto, que se espera esté en pleno funcionamiento en la década de 2030, está diseñado para transformar la experiencia de viaje y consolidar a Cartagena como un destino turístico de primer nivel. Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la nueva terminal aérea de Cartagena, con una superficie de 103.630 metros cuadrados, está llamada a superar con creces las limitaciones del actual aeropuerto, que ya no da abasto para la creciente demanda turística.

¿Por qué un nuevo aeropuerto para Cartagena?

La necesidad de un nuevo aeropuerto se explica por el auge turístico que está experimentando Cartagena. Cada año, miles de viajeros se dirigen a esta ciudad para explorar su rica historia, disfrutar de sus playas paradisíacas y sumergirse en su vibrante cultura. El actual aeropuerto Rafael Núñez, aunque funcional, se ha quedado pequeño ante este flujo constante de visitantes. La nueva terminal aérea no solo ampliará la capacidad de recepción de pasajeros, sino que también mejorará significativamente la calidad del servicio y la comodidad de los viajeros.

Ubicación estratégica en Bayunca

El nuevo aeropuerto estará ubicado en el corregimiento de Bayunca, un punto estratégico que ofrece fácil acceso a la Vía del Mar y la carretera de La Cordialidad. Esta ubicación, a solo 36 minutos del centro histórico de Cartagena, permitirá a los turistas llegar rápidamente a su destino y comenzar a disfrutar de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer. La elección de Bayunca también responde a la necesidad de minimizar el impacto ambiental y social del proyecto, garantizando un desarrollo sostenible y respetuoso con el entorno.

Planes de expansión y capacidad

Inicialmente, se contempló construir el aeropuerto en tres fases, comenzando con una capacidad para 11 millones de pasajeros y llegando hasta 17 millones en la etapa final. Sin embargo, Óscar Delgado, gerente del proyecto, declaró a El Universal que se está considerando construir directamente la terminal con capacidad para 17 millones de pasajeros. Esta decisión se basa en las proyecciones de crecimiento turístico y en la visión de Cartagena como un destino en constante expansión.

«Creemos que Cartagena sigue creciendo, que vienen muchos proyectos turísticos importantes para la ciudad y vemos que el crecimiento del tráfico se está materializando cada vez más rápido y queremos asegurarnos de que tengamos la capacidad adecuada en el momento que abramos», afirmó Delgado.

Un impulso para la conectividad aérea

Además de aumentar la capacidad de recepción de pasajeros, el nuevo aeropuerto tiene como objetivo atraer nuevas aerolíneas y ofrecer rutas hacia más destinos nacionales e internacionales. Esto facilitará la llegada de turistas de todo el mundo y fortalecerá la posición de Cartagena como un importante centro de conexión aérea en la región. Se espera que el nuevo aeropuerto impulse el crecimiento económico y turístico de la ciudad, generando empleo y oportunidades para los habitantes locales.

Cronograma y etapas del proyecto

El proyecto se encuentra actualmente en etapa de evaluación, un proceso que se inició en marzo de 2025 y que se espera concluir en diciembre del mismo año. Si todo marcha según lo previsto, en 2026 se iniciará la negociación con el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación para acordar las condiciones financieras del proyecto. Las obras de construcción del nuevo aeropuerto comenzarían en 2029, y se estima que la terminal aérea comenzará a operar entre 2033 y 2034.

  • Evaluación: Marzo a diciembre de 2025
  • Negociación: 2026
  • Construcción: A partir de 2029
  • Operación: 2033-2034

¿Qué pasará con el aeropuerto Rafael Núñez?

El aeropuerto Rafael Núñez no desaparecerá con la construcción de la nueva terminal aérea. De hecho, se prevé una ampliación y modernización de sus instalaciones para mejorar su capacidad y permitir que el turismo siga creciendo. Con una inversión de 1,4 billones de pesos, se llevarán a cabo trabajos de ampliación de la plataforma, la terminal de pasajeros, la construcción de un nuevo muelle internacional, una pista de carreteo, nuevos parqueaderos y cinco nuevos puentes de abordaje directos.

Ampliaciones y mejoras en el Rafael Núñez

Estas mejoras permitirán al aeropuerto Rafael Núñez seguir operando como una terminal complementaria, atendiendo vuelos nacionales y regionales, mientras que el nuevo aeropuerto se encargará de los vuelos internacionales de mayor envergadura. De esta manera, Cartagena contará con dos aeropuertos modernos y eficientes, capaces de satisfacer las necesidades de una ciudad en constante crecimiento.

Inversión y modernización

La inversión en el aeropuerto Rafael Núñez demuestra el compromiso del gobierno y las autoridades locales con el desarrollo turístico de Cartagena. Al modernizar y ampliar sus instalaciones, se garantiza que la ciudad siga siendo un destino atractivo y competitivo a nivel internacional. Además, se mejora la experiencia de viaje de los turistas y se facilita la conectividad aérea con otras ciudades de Colombia y el mundo.

En resumen, Cartagena se está preparando para un futuro prometedor con la construcción de un nuevo aeropuerto y la modernización del actual Rafael Núñez. Estas inversiones estratégicas impulsarán el crecimiento económico y turístico de la ciudad, consolidándola como la joya del Caribe colombiano.