Colombia enfrenta desafíos económicos y fiscales crecientes

En un momento crucial para la economía colombiana, la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Universidad EAFIT están colaborando para analizar a fondo los efectos económicos de las propuestas de descentralización fiscal. Un estudio reciente, titulado ‘Efectos económicos de las propuestas de descentralización fiscal en Colombia: Estabilidad macroeconómica, sostenibilidad fiscal y convergencia regional’, se encuentra proyectando los impactos a 12 años de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) y otras medidas de autonomía fiscal que actualmente están en debate.

El estudio de la FND y la Universidad EAFIT

Según la Federación Nacional de Departamentos (FND), este análisis es crucial para comprender cómo las decisiones fiscales actuales podrían moldear el futuro económico del país. Se están evaluando los posibles efectos en la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad fiscal, así como el progreso en la convergencia regional. La colaboración con la Universidad EAFIT, una institución académica de renombre, está garantizando un enfoque riguroso y basado en datos para este análisis.

Crecimiento del comercio ilegal de cigarrillos: Un problema en aumento

Otro tema que está generando preocupación es el aumento del comercio ilegal de cigarrillos en varias regiones del país. De acuerdo con el “Estudio de Incidencia de Cigarrillos Ilegales en Colombia” para 2024, realizado por la FND en conjunto con la firma INVAMER, este fenómeno está creciendo de manera preocupante. San Andrés, Providencia y Santa Catalina se encuentran entre las áreas más afectadas, lo que exige una acción inmediata y coordinada para combatir este problema.

La FND está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales y nacionales para fortalecer las medidas de control y combatir el contrabando de cigarrillos. Se están implementando estrategias para aumentar la vigilancia en las fronteras y en los puntos de venta, así como para sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados con el consumo de productos ilegales.

SIANCO: Una herramienta clave para el control de impuestos

El Sistema Integrado de Información de Apoyo al Control de Impuestos al Consumo (SIANCO) está emergiendo como una herramienta crucial en la lucha contra la evasión y el contrabando. Esta iniciativa gubernamental facilita la circulación de bienes sujetos a impuestos al consumo en todo el territorio nacional, permitiendo un mayor control y trazabilidad de los productos. Al fortalecer las acciones de control, SIANCO contribuye a proteger los ingresos departamentales, que son esenciales para financiar servicios públicos y proyectos de desarrollo.

  • Facilita la circulación de bienes sujetos a impuestos.
  • Fortalece las acciones de control contra la evasión y el contrabando.
  • Protege los ingresos departamentales.

Fondocuenta del Impuesto al Consumo de Productos de Origen Extranjero

El Fondocuenta del Impuesto al Consumo de Productos de Origen Extranjero, creado por la Ley 223 de 1995, es una cuenta pública especial dentro del presupuesto de la Federación Nacional de Departamentos. Está sujeta a las normas y principios que regulan la contabilidad general del Estado y a las normas y principios establecidos en la Ley Orgánica del Presupuesto. Este fondo juega un papel fundamental en la financiación de proyectos y programas que promueven el desarrollo económico y social en los departamentos.

ORCA: Un observatorio para el control de aprehensiones

El Observatorio de Registro y Control de Aprehensiones (ORCA) es una aplicación que permite a los grupos operativos adscritos a las oficinas de recaudación departamentales registrar, consultar y mantener actualizada toda la información relacionada con las actividades de seguimiento, control e inspección que se realizan en la lucha contra el contrabando. ORCA está mejorando la eficiencia y la eficacia de las acciones de control, permitiendo una mejor coordinación entre las diferentes entidades encargadas de combatir el contrabando.

En resumen, Colombia se encuentra en un momento crucial en términos de descentralización fiscal y lucha contra el contrabando. La FND está desempeñando un papel fundamental en el análisis de los desafíos y en la implementación de soluciones para garantizar un futuro económico más estable y próspero para el país. Las herramientas como SIANCO y ORCA son clave para fortalecer el control fiscal y combatir el contrabando, mientras que el estudio en colaboración con la Universidad EAFIT está proporcionando información valiosa para la toma de decisiones en materia de descentralización fiscal.

Según el presidente del Consejo Directivo de la FND, Erasmo Zuleta, y la vicepresidenta Nubia, la colaboración entre las entidades es fundamental para afrontar estos retos y construir un país más equitativo y desarrollado.

Nota: La información presentada se basa en datos proporcionados por la Federación Nacional de Departamentos (FND) y fuentes de noticias públicas.