Bolívar se prepara para recibir cruceros en el río Magdalena

El río Magdalena, columna vertebral de Colombia, está a punto de ser testigo de un hito en su historia turística. Según la Gobernación de Bolívar (como se cita en Pulzo, 2024), las pruebas de los cruceros que recorrerán este importante cuerpo de agua han culminado con éxito, marcando un antes y un después para el turismo en la región. Este proyecto promete conectar varios departamentos del país, ofreciendo una experiencia única a los viajeros.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, ha expresado su entusiasmo por este logro. «Abril será el mes del turismo en Bolívar. Es un paso histórico no solo para el departamento, sino para el país, porque se trata de turistas internacionales que se van a maravillar con la riqueza cultural y natural de nuestros municipios», afirmó (como se cita en Pulzo, 2024). La llegada de estos cruceros representa una oportunidad invaluable para mostrar la riqueza cultural y natural de la región a un público internacional.

Pruebas exitosas y preparativos finales

La embarcación AmaMagdalena, de la empresa AmaWaterways, ha superado con éxito todas las pruebas de navegación. Expertos de la tripulación fluvial colombiana han destacado la estabilidad, maniobrabilidad y eficiencia operativa del barco, confirmando su preparación para el zarpe. Actualmente, se están realizando los últimos ajustes técnicos y operativos antes del inicio oficial de las operaciones (Pulzo, 2024).

¿Qué cruceros navegarán el río Magdalena?

Inicialmente, dos cruceros serán los encargados de surcar las aguas del río Magdalena:

  • AmaMagdalena: Con capacidad para 60 huéspedes distribuidos en 30 cabinas.
  • AmaMelodia: Ofrecerá 32 cabinas para albergar a 64 pasajeros.

Ambas embarcaciones, operadas por la reconocida firma internacional AmaWaterways, partirán desde el muelle La Bodeguita en Cartagena y recorrerán el 75% de su ruta en territorio bolivarense. Las paradas programadas incluyen Calamar, Magangué, Mompox y Gambote, antes de llegar a Palenque (Pulzo, 2024).

Bolívar se alista para recibir a los turistas

Con la inminente llegada de turistas nacionales e internacionales, la Gobernación de Bolívar está implementando diversas acciones en los municipios que forman parte de la ruta de los cruceros. Estas iniciativas buscan mejorar la infraestructura y embellecer los espacios públicos para ofrecer una experiencia grata a los visitantes.

Iniciativas clave para el turismo

  • «Más vida + Palenque»: Esta estrategia ha transformado 32.000 metros cuadrados de espacios públicos a través de la pintura de fachadas y la creación de murales.
  • Rehabilitación de la vía Malagana-Palenque: Se está mejorando la conectividad terrestre y se está construyendo un parador turístico para recibir a los visitantes.
  • Revitalización de Calamar: Se está trabajando en la recuperación de espacios públicos, la construcción de un malecón y la revitalización del centro urbano.
  • Obras en Magangué: Se están llevando a cabo obras de tablaestacado para mitigar la erosión del río, la construcción del Gran Malecón del Río y la renovación del centro histórico y republicano.
  • Mompox se renueva: En esta ciudad, declarada patrimonio histórico y cultural de la humanidad, se ha construido el Parque del Jazz y se están rehabilitando calles en el centro histórico y en diversos sectores. Además, se están instalando 14 zonas Wifi gratuitas a través del programa Compi y Mompox Inteligente (Pulzo, 2024).

Este ambicioso proyecto de cruceros por el río Magdalena representa una apuesta importante por el turismo en la región, impulsando el desarrollo económico y promoviendo la riqueza cultural y natural de Bolívar y Colombia. La Gobernación de Bolívar, bajo el liderazgo de Yamil Arana Padauí, está comprometida con la creación de una experiencia inolvidable para los visitantes, asegurando que su paso por el río Magdalena sea un viaje enriquecedor y memorable.