Colombia avanza lentamente hacia la equidad laboral de género: análisis y desafíos
La equidad salarial de género sigue siendo un desafío significativo a nivel mundial y en Colombia, a pesar de los avances percibidos. Aunque algunas mediciones sitúan a Colombia como uno de los países con menor brecha salarial de género, expertos argumentan que esta percepción no refleja la realidad vivida por muchas mujeres en el ámbito laboral. Este artículo profundiza en el estado actual de la equidad laboral de género en Colombia, examinando tanto los progresos como los obstáculos que persisten.

¿Qué dicen las cifras?
Según un artículo de El Tiempo (2025), las estadísticas sobre equidad salarial de género en Colombia pueden ser engañosas. Si bien ciertos indicadores sugieren una brecha menor en comparación con otros países, la realidad en el terreno muestra disparidades significativas. Estas diferencias se manifiestan en varios aspectos, como el acceso a puestos de liderazgo, la segregación ocupacional y la discriminación salarial directa e indirecta.
La brecha salarial y sus dimensiones
La brecha salarial no se limita simplemente a la diferencia entre los salarios promedio de hombres y mujeres. Incluye también factores como la menor participación de las mujeres en sectores económicos mejor remunerados, la interrupción de sus carreras profesionales debido a responsabilidades familiares y la subvaloración de las habilidades y experiencias típicamente asociadas con roles femeninos.

Obstáculos a la equidad laboral
Varios obstáculos impiden el avance hacia la equidad laboral de género en Colombia. Entre ellos se destacan:
- Estereotipos de género: Los estereotipos arraigados en la sociedad influyen en las decisiones de contratación, promoción y asignación de tareas, limitando las oportunidades de las mujeres.
- Discriminación: La discriminación directa e indirecta en el lugar de trabajo sigue siendo una realidad, manifestándose en forma de salarios más bajos, acoso laboral y falta de oportunidades de ascenso.
- Responsabilidades familiares: La carga desproporcionada de las responsabilidades familiares que recae sobre las mujeres dificulta su participación plena en el mercado laboral.
- Falta de políticas públicas efectivas: La ausencia de políticas públicas integrales que promuevan la igualdad de género en el ámbito laboral limita el impacto de las iniciativas existentes.
Iniciativas y posibles soluciones
A pesar de los desafíos, existen iniciativas y soluciones potenciales que pueden contribuir a cerrar la brecha de género en el mercado laboral colombiano. Algunas de ellas incluyen:
- Promoción de la educación y la formación: Fomentar la participación de las mujeres en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y otras disciplinas tradicionalmente dominadas por hombres.
- Implementación de políticas de igualdad salarial: Adoptar leyes y regulaciones que garanticen la igualdad salarial por trabajo de igual valor.
- Fomento de la corresponsabilidad: Promover la distribución equitativa de las responsabilidades familiares entre hombres y mujeres.
- Creación de entornos laborales inclusivos: Implementar políticas y prácticas que prevengan la discriminación y el acoso laboral, y que fomenten la diversidad y la inclusión.
- Fortalecimiento de la fiscalización: Garantizar el cumplimiento de las leyes laborales y sancionar las prácticas discriminatorias.
El papel de las empresas
Las empresas tienen un papel fundamental que desempeñar en la promoción de la equidad laboral de género. Pueden implementar políticas internas que garanticen la igualdad de oportunidades, promover la diversidad en sus equipos de trabajo, ofrecer programas de capacitación y desarrollo para mujeres, y crear entornos laborales que sean seguros y respetuosos.
Conclusión
Aunque Colombia ha logrado algunos avances en materia de equidad laboral de género, todavía queda mucho por hacer. Superar los obstáculos existentes requiere un esfuerzo conjunto de gobierno, empresas, sociedad civil y cada individuo. Al abordar los estereotipos de género, combatir la discriminación y promover la corresponsabilidad, Colombia puede avanzar hacia un futuro en el que todas las personas tengan las mismas oportunidades en el mercado laboral.
Referencia:
El Tiempo. (2025). ¿Cómo está Colombia en materia de equidad laboral de género en el mundo? Esto revela medición de la Ocde. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/como-esta-colombia-en-materia-de-equidad-laboral-de-genero-en-el-mundo-esto-revela-medicion-de-la-ocde-3438858