Néstor Morales insta a Petro a emular el 'Plan México' ante los aranceles de Trump
En un panorama económico global que se torna cada vez más desafiante, el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre nuevos aranceles ha generado diversas reacciones. Colombia, al igual que otros países, se enfrenta a un aumento del 10% en los aranceles para sus productos importados a Estados Unidos. Ante esta situación, el reconocido periodista Néstor Morales, director de 'Mañanas Blu', está instando al presidente Gustavo Petro a tomar medidas proactivas y a buscar inspiración en el 'Plan México' implementado por Claudia Sheinbaum.

El mensaje de Morales a Petro a través de Laura Sarabia
Aprovechando la presencia de la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, en una entrevista, Morales le envió un mensaje directo a Petro. «¿Por qué no le dice a Petro que Morales en Blu Radio le dice que retomemos la idea de su amiga Sheinbaum, que son afines ideológicamente? Que hagan lo mismo y vuelven esto una oportunidad, liderada por el presidente, con los empresarios a bordo, para enfrentar una nueva situación», expresó Morales (N. Morales, citado en Pulzo.com, 2025).
La propuesta de Morales se centra en la necesidad de que el Gobierno colombiano trabaje en estrecha colaboración con el sector empresarial para mitigar el impacto de los aranceles y convertir esta crisis en una oportunidad para fortalecer la industria nacional. Sarabia, por su parte, ha mostrado una actitud receptiva a la idea de un diálogo entre el ejecutivo y los empresarios, reconociendo la importancia de proteger la industria colombiana ante las decisiones de Trump.

¿En qué consiste el 'Plan México' de Claudia Sheinbaum?
El 'Plan México', impulsado por Claudia Sheinbaum, representa una estrategia integral para fortalecer la economía mexicana frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Este plan busca reducir la dependencia comercial de México con su vecino del norte y promover el crecimiento interno a través de diversas iniciativas. Según información de El Universal, el plan prioriza la industria automotriz, fomentando la exportación y el consumo interno de vehículos fabricados en México (El Universal, 2025).
Además, el 'Plan México' contempla la modernización de la infraestructura, con proyectos de trenes y aeropuertos, así como incentivos para diversificar los mercados y fortalecer la manufactura nacional. Sheinbaum ha destacado que este plan es una apuesta por la soberanía económica y la sostenibilidad ambiental de México (C. Sheinbaum, citado en El Universal, 2025).
El País, por su parte, informa que el 'Plan México' tiene como objetivo la creación de 1.5 millones de empleos en sectores estratégicos y un aumento significativo en la inversión nacional y extranjera (El País, 2025). Aunque México ha logrado evitar algunos de los aranceles impuestos por Trump, el gobierno mexicano mantiene un diálogo constante con Estados Unidos para minimizar el impacto de estas medidas proteccionistas.
La respuesta del Gobierno colombiano y las posibles estrategias
Ante la situación arancelaria, el Gobierno colombiano está explorando diversas estrategias para proteger su economía y buscar nuevas oportunidades. Laura Sarabia ha señalado que se están sosteniendo diálogos de alto nivel con Estados Unidos, pero también se está considerando la diversificación de mercados. «Uno, fomentar más nuestros productos en el mercado estadounidense y dos, buscar la diversificación de mercados, no para reemplazar a Estados Unidos, porque seguirá siendo nuestro socio estratégico comercial, pero podemos buscar nuevos mercados, en el Pacífico, en África e incluso que sea la apuesta de la integración latinoamericana de la que tanto hemos hablado», afirmó Sarabia (L. Sarabia, citado en Pulzo.com, 2025).
El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia han emitido un comunicado conjunto en el que reiteran su compromiso de trabajar en conjunto con el sector privado para mitigar el impacto de los aranceles y buscar nuevas oportunidades para la industria nacional (Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, 2025).
Conclusión: Un llamado a la acción y la colaboración
La situación arancelaria impuesta por Estados Unidos representa un desafío para Colombia, pero también una oportunidad para fortalecer su economía y diversificar sus mercados. El llamado de Néstor Morales a Gustavo Petro, instándolo a tomar nota del 'Plan México' y a trabajar en colaboración con el sector empresarial, resuena como una voz de alerta y una invitación a la acción. En un mundo cada vez más interconectado y competitivo, la colaboración entre el gobierno y el sector privado se torna fundamental para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten.
Referencias:
- El País. (2025). El Plan México contempla la creación de 1.5 millones de empleos.
- El Universal. (2025). El Plan México prioriza la industria automotriz.
- Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2025). Comunicado conjunto sobre la situación arancelaria.
- Pulzo.com. (2025). Aranceles de Trump a Colombia: Néstor Morales envió mensaje al presidente Petro.