'Pan con Fe': Una iniciativa para fortalecer la industria panadera colombiana
Mientras se acerca la Semana Santa, una festividad significativa en Colombia, la industria panadera se está preparando para un impulso importante. La iniciativa 'Pan con Fe', liderada por la Cámara de Molineros de Trigo (Fedemol) de la ANDI en alianza con Levapan, busca resaltar el papel del pan en la cultura y la economía del país. Esta campaña, ahora en su segunda edición, se está enfocando en promover el consumo de un pan de temporada, incorporando ingredientes tradicionales colombianos.

El consumo de pan en Colombia: Un alimento básico en la dieta diaria
Según Fedemol, el consumo de pan en Colombia es extremadamente alto, con un 98% de la población consumiéndolo regularmente y un 70% haciéndolo a diario. Este alto nivel de consumo subraya la importancia del pan como un alimento básico en la dieta colombiana. “El pan es mucho más que un alimento; es parte de nuestra identidad y tradición. Desde Fedemol, apoyamos iniciativas como ‘Pan con Fe’, que fortalecen el trabajo de los panaderos y resaltan la importancia de la harina de trigo fortificada en la panificación colombiana. Esta campaña es una oportunidad para impulsar el sector y seguir contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional del país”, aseguró Pilar Ortiz, directora ejecutiva de la Cámara de Molineros de Trigo de Colombia de la ANDI (Pulzo, 2024).
¿Cómo se está elaborando el pan en Colombia?
El pan en Colombia se está elaborando principalmente con harina de trigo fortificada, enriquecida con vitaminas B1, B2, B3, hierro y ácido fólico. Este proceso de fortificación lo está convirtiendo en un alimento esencial para la nutrición, especialmente importante considerando los desafíos de seguridad alimentaria que enfrenta el país. La iniciativa 'Pan con Fe' está innovando al combinar esta harina de trigo fortificada con ingredientes autóctonos como el arequipe, la cuajada y la panela, celebrando la riqueza gastronómica del país y fomentando la unión familiar.

El impacto en la seguridad alimentaria y la economía local
La campaña 'Pan con Fe' no solo está promoviendo el consumo de pan, sino que también está buscando fortalecer la labor de los panaderos y contribuir a la economía local. En un contexto donde la inseguridad alimentaria aguda afecta a una parte significativa de la población, especialmente en áreas rurales, el apoyo a la industria panadera se vuelve crucial. Según el Informe Global de Crisis Alimentarias (GRFC) de 2024, en colaboración con la FAO y otras agencias de la ONU, 1,3 millones de personas en Colombia experimentaron graves niveles de inseguridad alimentaria aguda (Pulzo, 2024).
El panorama de las panaderías en Colombia
Colombia cuenta con aproximadamente 23.000 panaderías registradas, según el Registro Único Empresarial de las Cámaras de Comercio. Fedemol está dirigiendo sus esfuerzos a alcanzar a estas panaderías con la iniciativa 'Pan con Fe', buscando impulsar el consumo y apoyar a los panaderos en una de las temporadas más importantes del año. La campaña estará disponible a nivel nacional a partir del primero de abril (Pulzo, 2024).
El papel de Fedemol y la ANDI
La Cámara de la Federación de Molineros de Trigo de Colombia (Fedemol) de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) está desempeñando un papel fundamental en el apoyo a la industria panadera. Como entidad gremial sin ánimo de lucro, Fedemol está representando los intereses de las empresas colombianas que producen harina de trigo y alimentos derivados del trigo ante las autoridades y los estamentos sociales nacionales e internacionales.
¿Qué se espera de 'Pan con Fe'?
Se espera que 'Pan con Fe' impulse el consumo de pan, fortalezca la labor de los panaderos y contribuya a la economía local en una de las temporadas más importantes del año. La iniciativa está representando una oportunidad para resaltar la importancia del pan en la cultura y la nutrición de los colombianos.
El futuro de la industria panadera en Colombia
Con iniciativas como 'Pan con Fe', la industria panadera colombiana se está mostrando resiliente y adaptable a los desafíos actuales. La combinación de ingredientes tradicionales con la harina de trigo fortificada no solo está realzando la riqueza gastronómica del país, sino que también está contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional de la población. A medida que la campaña se está implementando a nivel nacional, se espera un impacto positivo en el sector y en la comunidad en general.
Referencias:
- Pulzo. (2024). Qué pasa con el pan de Colombia en abril: anuncio clave para cerca de 23.000 panaderías. Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/que-pasa-con-pan-colombia-abril-por-anuncio-para-casi-23000-panaderias-PP4407861