Peajes en Colombia: Ajustes y Controversias a partir de abril de 2025
A partir del 1 de abril de 2025, los conductores en Colombia están experimentando ajustes en las tarifas de 152 peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías). Estos ajustes están generando un debate entre transportadores, el gobierno y los usuarios de las vías del país. El incremento, que corresponde al 1.85%, está destinado a completar el ajuste del 9.28% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, el cual había sido previamente congelado.
¿Por qué se están realizando estos ajustes?
Según Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, estos ajustes no son un incremento en el precio del peaje, sino una «corrección inflacionaria necesaria para equilibrar los valores en el tiempo» (Á. Urrea, 2024). En otras palabras, se está buscando compensar la suspensión de los incrementos que tuvieron lugar en 2023. Este ajuste final está siendo precedido por ajustes graduales anteriores, incluyendo un incremento del 2.78% y otro del 5.2% en enero de 2025.

Reacciones del sector transportador
A pesar de la explicación del gobierno, los transportadores de carga se sienten particularmente afectados. Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, está expresando su preocupación por el impacto en sus finanzas y la falta de cumplimiento de acuerdos previos con el gobierno. Según Medrano, el sector está solicitando que se blinde el Sice-TAG para que las alzas en diésel y peajes se vean reflejadas en esta norma, garantizando un flete justo para los camioneros.
«Estamos agobiados completamente de obligaciones y no tenemos respuestas del Gobierno», afirma Medrano (Á. Urrea, 2024).

Los peajes más costosos de Colombia
Con los ajustes implementados, algunos de los peajes más costosos del país están siendo:
- Cisneros, Antioquia: $31.879 pesos
- Pipiral, vía al Llano: $26.893 pesos
- Túnel de Oriente, vía Medellín-Rionegro: $25.500 pesos
- Peaje de Aburrá, Antioquia: $24.954 pesos
- Peaje de Guaico, Risaralda: $24.107 pesos
- Peaje de Circasia, vía Armenia, Quindío: $21.643 pesos
Solicitudes de una nueva política de peajes
Los transportadores están buscando una reunión con la ministra de Transporte para discutir una nueva política de peajes que tome en cuenta las particularidades del sector. Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, está enfatizando la necesidad de un valor justo, destacando que, aunque los camiones generan solo el 19.9% del tráfico en carreteras concesionadas, corresponden al 41% del recaudo.
Excepciones y suspensiones temporales
El Ministerio de Transporte está anunciando excepciones para suspender los cobros contractuales durante seis meses en ocho peajes, incluyendo el de Unisabana en la autopista Norte de Bogotá, El Placer en la vía Rumichaca-Pasto, y el de Carmen de Bolívar en la concesión Puerta del Hierro. Estas medidas están buscando aliviar la carga económica en ciertas regiones y corredores viales.
Preparativos para Semana Santa
En anticipación a la Semana Santa, la ANI está trabajando para asegurar que las carreteras del país cuenten con una buena infraestructura vial y señalización. Se están monitoreando áreas críticas como Amagá, priorizando su atención para garantizar una movilidad segura y efectiva.
Consideraciones adicionales sobre los ajustes
Torres está explicando que los ajustes en las tarifas pueden variar según los kilómetros y las inversiones realizadas en cada unidad funcional de la ruta de la concesión. Estos ajustes diferenciados podrían representar incrementos de entre 200 y 300 pesos, dependiendo de las categorías de los peajes. Esta variabilidad está reflejando no solo el IPC, sino también las particularidades de cada tramo vial.
En resumen, los ajustes en los peajes de Colombia están generando una compleja interacción entre las necesidades de financiamiento de la infraestructura vial, las demandas del sector transportador y las preocupaciones de los usuarios. La situación está requiriendo un diálogo continuo y la búsqueda de soluciones que equilibren los intereses de todas las partes involucradas.
Referencias
Urrea, Á. (2024). Precios de los peajes a partir del 1 de abril de 2025: cuáles son los más costosos y dónde quedan. Noticias Caracol. Recuperado de [URL de la noticia]