El socavón que divide una comunidad: vecinos atrapados por peajes en la N-VI
Las recientes lluvias torrenciales en España no solo han dejado paisajes inundados y embalses rebosantes, sino también una profunda grieta en la carretera A-6, específicamente en el tramo que atraviesa San Rafael, Segovia. Este incidente, que se originó el pasado 20 de marzo tras la rotura de un colector, ha interrumpido el flujo habitual de más de 15,000 vehículos diarios, obligando a los conductores a buscar rutas alternativas. Sin embargo, la opción más viable, la autopista AP-6, implica un costoso peaje que está impactando significativamente en la economía de los residentes locales.

El dilema del peaje: ¿quién asume la responsabilidad?
La situación se ha complicado debido a la falta de claridad sobre quién debe asumir la responsabilidad de eximir del pago del peaje a los afectados. El Ministerio de Transportes señala a Abertis, la empresa concesionaria de la AP-6, como la entidad con la potestad de levantar las barreras. No obstante, Abertis argumenta que no ha recibido ninguna instrucción formal por parte de la administración para permitir el paso gratuito. Esta controversia ha dejado a los usuarios en una situación precaria, enfrentando un gasto diario de casi 11 euros para poder ir y volver a sus hogares.
«He tenido que pagar 5,45 euros esta mañana para ir a trabajar», aclara Arancha Suárez, vecina de Navas de San Antonio, reflejando el sentir de muchos residentes (D. Gutiérrez, 2024).

Afectación más allá de San Rafael
El cierre de la A-6 no solo afecta a los habitantes de San Rafael, sino también a comunidades aledañas como Los Ángeles de San Rafael y Navas de San Antonio. Todos estos municipios dependen del Ayuntamiento de El Espinar y dependen de la ruta gratuita que los conecta con ciudades importantes como Madrid y Segovia. La imposibilidad de transitar libremente por la A-6 ha generado un sentimiento de frustración y aislamiento entre los residentes.
Alternativas y controversias
Ante la falta de una solución definitiva, se han planteado alternativas que no han resultado del todo satisfactorias. Inicialmente, se permitió el paso gratuito por la AP-6 mediante la solicitud a través del intercomunicador en las casetas de peaje. Sin embargo, esta medida generó largas filas y confusión entre los conductores, especialmente aquellos que desconocían esta opción. Además, el Ayuntamiento de El Espinar ha implementado restricciones de tráfico en el pueblo, lo que ha generado malestar y ha provocado la intervención del Ministerio de Transportes, que ha enviado una carta al alcalde Javier Figueredo (PP), expresando su «estupor e indignación» ante la situación.
La voz de la comunidad
La plataforma Solución a la Travesía de San Rafael, una organización que ha estado luchando por mejorar las condiciones de tránsito en la zona, ha instado a la calma y al control entre los conductores. A pesar de que la Subdelegación del Gobierno en Segovia niega haber emitido instrucciones al respecto, la plataforma insiste en que los conductores tienen el derecho de acceder a la AP-6 de forma gratuita durante el período de reparación del socavón.
¿Un camino sin salida?
Mientras tanto, los conductores se ven obligados a elegir entre pagar el peaje, buscar rutas alternativas más largas y costosas, o enfrentarse a las restricciones de tráfico en San Rafael. Carlos Barea, un vecino afectado, señala que algunos optan por desviarse por Navacerrada, lo que implica un retraso de más de una hora. La incertidumbre sobre el futuro de la situación persiste, y la comunidad local se pregunta si la AP-6 se convertirá en una vía gratuita o si, en última instancia, los costos serán asumidos por los contribuyentes.
La postura de las partes involucradas
El Ministerio de Transportes insiste en que la decisión de levantar los peajes recae en Abertis, argumentando que la empresa ya lo hizo al inicio de la afectación. Por su parte, Abertis se defiende señalando que el socavón es una incidencia externa a su concesión y que no ha recibido instrucciones de gratuidad por parte del Ministerio. Esta falta de coordinación y la ausencia de una solución clara están generando un profundo malestar entre los usuarios, quienes se sienten rehenes de una disputa burocrática.
Posibles soluciones y perspectivas futuras
- Establecer un acuerdo entre el Ministerio de Transportes y Abertis para garantizar el paso gratuito por la AP-6 mientras dure la reparación del socavón.
- Implementar un sistema de reembolso para los usuarios que se vean obligados a pagar el peaje.
- Agilizar las reparaciones en la A-6 para restablecer el tráfico normal lo antes posible.
- Mejorar la coordinación entre las diferentes administraciones públicas para evitar situaciones similares en el futuro.
Referencias:
Gutiérrez, D. (2024, 26 de marzo). 11 euros de peaje para salir y volver a casa: un socavón en la N-VI obliga a miles de vecinos a pasar por una autopista de pago. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/madrid/2025-03-26/pagar-11-euros-de-peaje-para-salir-y-volver-a-casa-un-socavon-en-la-nacional-vi-obliga-a-miles-de-vecinos-a-pasar-por-una-autopista.html