Crisis interna en OHLA: Dimisiones y controversia por bono convertible
La constructora OHLA está experimentando una profunda crisis interna, marcada por dimisiones en bloque y desacuerdos estratégicos entre sus principales accionistas. Según informa Javier F. Magariño de El País, la confrontación ha escalado hasta el punto de provocar la salida de varios miembros del consejo de administración y el freno a una emisión de bono convertible.

¿Quiénes son los protagonistas de esta crisis?
El epicentro del conflicto se encuentra entre el grupo liderado por el empresario José Elías y los hermanos Amodio, principales accionistas de OHLA. Según El País, José Elías, junto con José Eulalio Poza, Antonio Almansa y Josep María Echarri, han dimitido de sus cargos en el consejo. Este movimiento se produce en medio de tensiones con el presidente Luis Amodio, quien posee el 21,6% del capital de la empresa. Los inversores salientes, que controlaban aproximadamente el 18% del capital, habían ingresado a la constructora a través de una ampliación de capital reciente, tal como reporta Ediciones EL PAÍS S.L.
El detonante: la reprobación de Antonio Almansa
Uno de los puntos álgidos de la crisis se centra en la figura de Antonio Almansa, cuya gestión está siendo cuestionada por la venta de acciones que podrían contravenir las normativas del mercado. El órgano de decisión planeaba tratar su reprobación antes de que se produjeran las dimisiones en bloque, según fuentes cercanas a la situación que fueron dadas a conocer por Ediciones EL PAÍS S.L.

Cese del director general financiero y su impacto
Otro factor que ha contribuido al deterioro del ambiente interno es el cese de José María Sagardoy, director general económico financiero de la compañía. La decisión, tomada por los hermanos Amodio, se justifica por una supuesta pérdida de confianza, alimentando aún más las tensiones entre los accionistas. Algunos argumentan que Sagardoy se había opuesto a ciertas operaciones propuestas por los Amodio, lo cual habría derivado en su destitución.
Sagardoy, quien previamente ocupó el cargo de director general de Riesgos en Banco Popular, está siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción en relación con el presunto falseamiento de cuentas e información económico-financiera de los ejercicios 2015 y 2016, según los reportes.
El bono convertible: un punto de discordia
La emisión de un bono convertible para cubrir un agujero de 40 millones de euros, derivado de la ejecución de avales por parte del Estado de Kuwait, también ha generado divisiones dentro del consejo. Mientras que los Amodio buscaban una solución que no diluyera la participación de los accionistas minoritarios, José Elías abogaba por un vehículo de deuda destinado principalmente al núcleo duro de accionistas, según información provista por Ediciones EL PAÍS S.L.
¿Qué pasará con el consejero delegado?
En medio de esta tormenta, el consejero delegado, Tomás Ruiz, se mantiene en su cargo con el respaldo total de los Amodio. Ruiz, quien ha enfrentado controversias legales en el pasado, seguirá liderando la compañía, según lo anunciado por Ediciones EL PAÍS S.L.. Su gestión ha sido clave para OHLA desde 2020.
Reacciones y perspectivas futuras
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) ha expresado su preocupación por la situación y ha solicitado que se proteja el peso de los pequeños inversores. Aemec también ha instado a revisar el gobierno corporativo de la empresa y a evaluar la idoneidad de los miembros del consejo.
El enfrentamiento entre los accionistas ha llegado a un punto crítico, con las relaciones personales rotas e intereses contrapuestos. La próxima junta de accionistas se presenta como un escenario clave para definir el futuro de OHLA. La venta de acciones por parte de Almansa, la destitución del director financiero y el bloqueo del bono convertible son solo algunos de los elementos que han contribuido a esta profunda crisis.
La constructora, mientras tanto, busca alternativas para recapitalizarse en los próximos meses, enfrentando un panorama complejo y desafiante. La aprobación de las cuentas de 2024 permite la celebración de la junta de accionistas, pero el camino hacia la estabilidad parece estar lleno de obstáculos.