Elección Judicial 2025: Conoce a los candidatos y cómo participar
Mientras nos acercamos a la crucial elección judicial de 2025, la atención se centra en los miles de candidatos que aspiran a ocupar puestos clave en el sistema judicial mexicano. Según informa El Financiero (2025), las campañas están en pleno apogeo y la ciudadanía se prepara para elegir a los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y jueces de distrito.

¿Quiénes son los candidatos y cómo acceder a su información?
Conscientes de la importancia de esta elección, las autoridades electorales y los propios candidatos están trabajando para garantizar que los votantes tengan acceso a la información necesaria para tomar una decisión informada. Diana Benítez (2025), de El Financiero, señala que la mayoría de los aspirantes han cargado su información curricular en un sitio web dedicado, lo que permite a los ciudadanos conocer su trayectoria profesional, académica y sus propuestas para mejorar la función jurisdiccional.
De acuerdo con datos recientes, un alto porcentaje de los candidatos postulados por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial han cumplido con este requisito, facilitando así el acceso a la información para los votantes. Concretamente, de los aspirantes postulados por el Poder Ejecutivo, mil 344 de mil 403 se registraron; del Legislativo, mil 318 de mil 384; del Judicial, 871 de 937; de los juzgadores en funciones, 350 de 380 (El Financiero, 2025).

El Proceso Electoral y las Reglas de la Campaña
Las campañas, que se extenderán por 60 días, culminarán el 28 de mayo. Durante este período, los candidatos tienen la libertad de utilizar diversos medios para dar a conocer sus propuestas, incluyendo propaganda impresa, redes sociales y debates públicos. Sin embargo, es fundamental que respeten las reglas establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar la equidad y transparencia del proceso (El Financiero, 2025).
El INE ha establecido la prohibición del uso de recursos públicos para promover la participación ciudadana en esta elección, así como la injerencia de asociaciones religiosas en el proceso. Estas medidas buscan asegurar que la elección se desarrolle en un ambiente de imparcialidad y respeto a la ley (El Financiero, 2025).
Información importante para los votantes
Es importante recordar que las credenciales para votar que vencieron en 2024 podrán ser utilizadas en la elección judicial el próximo 1 de junio, pero perderán vigencia al día siguiente. Asimismo, las personas que cumplieron 18 años antes del proceso electoral debieron tramitar su INE antes del 10 de febrero, al igual que aquellos ciudadanos que cambiaron de domicilio o modificaron sus datos personales. La fecha límite para recoger la credencial es el 31 de mayo (El Financiero, 2025).
¿Por qué es importante participar?
La elección judicial de 2025 representa una oportunidad única para fortalecer el sistema judicial mexicano y garantizar que esté integrado por personas capacitadas, comprometidas con la justicia y respetuosas de los derechos humanos. Al elegir a los próximos ministros, magistrados y jueces, los ciudadanos tienen la posibilidad de influir en la forma en que se imparte justicia en el país y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
El Contexto de la Reforma Judicial
Esta elección se enmarca en un contexto de debate sobre la reforma judicial en México. Diversos sectores de la sociedad han expresado la necesidad de modernizar el sistema judicial, mejorar su eficiencia y garantizar su independencia. Los resultados de esta elección tendrán un impacto significativo en la dirección que tome esta reforma.
El Papel de la Sociedad Civil
La sociedad civil organizada juega un papel fundamental en este proceso electoral. Organizaciones no gubernamentales y colectivos ciudadanos están promoviendo la participación informada, monitoreando el desarrollo de las campañas y denunciando cualquier irregularidad que pueda presentarse. Su labor es esencial para garantizar la transparencia y legitimidad de la elección.
El futuro del sistema judicial mexicano está en juego
La elección judicial de 2025 es un momento crucial para el futuro del sistema judicial mexicano. La decisión que tomen los ciudadanos el próximo 1 de junio tendrá un impacto duradero en la forma en que se imparte justicia en el país. Por lo tanto, es fundamental que se informen, conozcan a los candidatos y participen activamente en este proceso democrático.
Referencias
- Benítez, D. (2025, 30 de marzo). Elección judicial 2025: ¿Ya conoces por quiénes vas a votar? Así puedes conocer a los candidatos. El Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/03/30/eleccion-judicial-2025-perfil-candidatos-conoceles-trayectoria-estudias/