El PP Muestra Reservas Ante el Decreto de Aranceles del Gobierno

En un panorama político marcado por la tensión y la negociación constante, el Partido Popular (PP) está expresando sus reservas sobre el reciente decreto del gobierno destinado a contrarrestar los aranceles impuestos por Donald Trump. Según Elsa García de Blas (2025), corresponsal de El País, a pesar de que el gobierno ha incorporado algunas de las propuestas del PP en el texto, la formación política considera que estas aportaciones son «insuficientes». Esta postura ambivalente deja en el aire el sentido de su voto y abre un nuevo capítulo en la relación entre el gobierno y la principal fuerza de oposición.

Un Intercambio de Propuestas con Resultados Insatisfactorios

Tras intensas negociaciones que se extendieron hasta pasada la medianoche, incluyendo un intercambio de documentos y conversaciones telefónicas entre el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el vicesecretario del PP, Juan Bravo, el PP ha emitido un comunicado este martes. En él, admiten que el Ejecutivo envió una nueva versión del real decreto a las 00:21 horas, en la que el Ministerio de Economía incluyó «alguna modificación» a propuesta del PP. Sin embargo, Génova insiste en que estas modificaciones son «insuficientes». La formación subraya que «no es nuestro decreto», manteniendo la incertidumbre sobre su postura final.

Críticas a la Falta de Ambición del Gobierno

El PP reconoce que, como resultado de la negociación, el gobierno ha incluido algunas de sus sugerencias en el real decreto. No obstante, señalan la ausencia de otras medidas que consideran esenciales. «El texto que aprueba el Consejo de Ministros no se ha modificado en los aspectos que consideramos más importantes y que son la competitividad, la fiscalidad, el fondo nacional con la recaudación de aranceles o las medidas energéticas que pudieran mejorar las perspectivas de las empresas de nuestro país», afirma el PP. A pesar de ello, agradecen al gobierno por «haber actuado en las formas de un modo diferente a como lo hicieron en otras ocasiones», aunque critican la postura gubernamental por ser «excesivamente estricta y poco sensible con las numerosas propuestas que ha efectuado el Partido Popular» (García de Blas, 2025).

La Incertidumbre Sobre el Voto y las Exigencias del PP

Los populares exigen más, pero no aclaran si respaldarán o no este primer real decreto del gobierno, a pesar de que Alberto Núñez Feijóo había reconocido previamente «elementos acertados» en la propuesta. Este martes, el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, adoptó un tono menos conciliador, calificando el real decreto como «una ensalada de millones que son refritos de ayudas anteriores». Tellado reconoció que «como novedad, el Gobierno por primera vez ha aceptado escuchar al primer partido de España, al PP», aunque expresó su percepción de que el ministro Cuerpo tiene «poco margen» para incorporar las propuestas del PP. Además, añadió: «Esperemos que Sánchez dé un paso más en ese camino y no solo escuche al PP, sino que incorpore sus propuestas», y concluyó con un contundente «Nosotros no confiamos en este Gobierno» (García de Blas, 2025).

Un Diálogo en Frío y las Demandas No Especificadas

El portavoz del PP evitó aclarar qué medidas concretas exige su partido para dar su respaldo al decreto. «No se trata de medidas concretas, sino de analizar la voluntad de diálogo del Gobierno», respondió a los periodistas en una rueda de prensa en el Congreso. Tellado defendió que, si bien han constatado «buena disposición del ministro Cuerpo», no han percibido «receptividad en nuestras medidas. Se ha hecho un pequeño gesto, pero muy pequeño» (García de Blas, 2025).

Feijóo Busca Apoyo en Europa Mientras Persisten las Dudas Internas

Mientras el PP enfría el tono constructivo que había mostrado Alberto Núñez Feijóo el lunes, el líder popular tiene previsto reunirse el miércoles con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con el comisario de Defensa, Andrius Kubilius, para abordar «los dos desafíos más importantes que tiene ante sí la Unión Europea: la nueva política comercial de Estados Unidos y el incremento de la inversión en defensa en Europa». Según un comunicado del PP, Feijóo «expresará el apoyo del Partido Popular a Von der Leyen en el diseño de una respuesta firme pero medida en la batalla comercial iniciada por Estados Unidos», una batalla que, según el PP, perjudica a empresas y trabajadores españoles (García de Blas, 2025).

Otras Voces en el Debate

El Gobierno, por su parte, mantiene abiertos los canales de comunicación con el resto de los grupos parlamentarios, a excepción de Vox, cuya portavoz, Pepa Millán, acusó a PP y PSOE de «hipocresía». Millán argumentó que, aunque su formación se opone a los aranceles, «lo peor que le ha pasado a nuestra economía son el nefasto Pacto Verde, la Agenda 2030 y todo el fanatismo climático que populares y socialistas han impuesto desde Bruselas» (García de Blas, 2025). En contraste, Junts ha anunciado su respaldo al decreto, considerando el acuerdo beneficioso para las empresas exportadoras catalanas a Estados Unidos y para la Generalitat.

Referencias