Petro genera controversia al sugerir importar gas desde Panamá a través de cables eléctricos

El presidente Gustavo Petro se encuentra nuevamente en el ojo del huracán tras una declaración que ha generado amplio debate y confusión. Durante un consejo ministerial, Petro sugirió la posibilidad de importar gas a Colombia desde Panamá utilizando los cables de energía eléctrica. Esta propuesta, que surgió en medio de un reclamo al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, por presuntos problemas con Ecopetrol, ha desatado una ola de críticas y especulaciones sobre su viabilidad y sentido práctico.

El contexto del reclamo presidencial

Según informes de Redacción Nación (2024), Petro expresó su molestia ante la aparente falta de diligencia de Ecopetrol en la importación de gas, comparándola con la importación de gasolina. «¿No entiendo por qué Ecopetrol no está importando gas? El simple hecho de que Ecopetrol no esté importando el gas, como si importa la gasolina, está generando este negociado con los colombianos», aseveró Petro, según el artículo de Pulzo.

El mandatario ordenó al ministro Palma investigar la situación en Ecopetrol, argumentando que la compañía no está compitiendo con los precios del mercado. «En Colombia compran el gas ‘a 19, vale 12 y en Panamá lo compran a 6’», señaló Petro, evidenciando su preocupación por los costos del gas en el país.

La polémica propuesta de importar gas por cables eléctricos

El momento más controversial del consejo ministerial fue cuando Petro planteó la posibilidad de importar gas a través de los cables de energía eléctrica desde Panamá. «Por los cables de energía eléctrica de Panamá podría llegar gas importado a Colombia, vía energía eléctrica de ellos, bajaría esto…», afirmó Petro, según el reporte de Pulzo (2024). Esta declaración dejó perplejos a muchos, ya que la forma en que se podría transportar gas a través de cables eléctricos no es clara ni convencional.

La reacción en redes sociales no se hizo esperar. Uriel Ariza-Urbina, en su cuenta de Twitter, comentó sarcásticamente: «Transportar gas a través de los cables de energía eléctrica: la propuesta de Petro que revolucionará al mundo. Psicoterapa y medicación». Este comentario refleja el escepticismo y la incredulidad que generó la propuesta presidencial.

¿Es posible transportar gas por cables eléctricos?

La idea de transportar gas a través de cables eléctricos desafía el entendimiento convencional de la transmisión de energía. Generalmente, el gas natural se transporta a través de gasoductos, que son infraestructuras diseñadas específicamente para este propósito. La energía eléctrica, por otro lado, se transmite a través de cables conductores. La sugerencia de Petro parece implicar una conversión del gas en energía eléctrica en Panamá, su transmisión a través de los cables, y luego una reconversión a gas en Colombia, un proceso que suena complejo y posiblemente ineficiente.

Expertos en energía consultados por diversos medios han expresado su sorpresa y han solicitado una aclaración por parte del gobierno sobre la viabilidad técnica y económica de esta propuesta. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles adicionales que expliquen cómo se llevaría a cabo esta importación de gas a través de la infraestructura eléctrica existente.

Implicaciones económicas y políticas

La propuesta de Petro ha generado diversas interrogantes sobre las implicaciones económicas y políticas para Colombia. Si bien el mandatario argumenta que esta medida podría reducir los costos del gas para los colombianos, la falta de claridad sobre su implementación y viabilidad ha generado incertidumbre en el mercado energético.

Además, la controversia se produce en un momento en que el gobierno de Petro está impulsando una transición energética en Colombia, buscando reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover fuentes de energía renovable. La propuesta de importar gas, aunque sea a través de una vía inusual como los cables eléctricos, podría interpretarse como una señal contradictoria en relación con los objetivos de la transición energética.

El futuro del suministro de gas en Colombia

Mientras la polémica continúa, la pregunta fundamental sigue siendo cómo Colombia garantizará el suministro de gas a sus hogares y comercios en el futuro. La situación en Ecopetrol, las fluctuaciones en los precios internacionales del gas y las posibles alternativas de importación son temas que requieren una atención urgente y una planificación estratégica a largo plazo.

Es crucial que el gobierno colombiano, en colaboración con expertos en energía y el sector privado, explore todas las opciones disponibles y tome decisiones informadas que aseguren un suministro de gas confiable y asequible para todos los colombianos. La propuesta de Petro, aunque controversial, ha abierto un debate necesario sobre las alternativas y los desafíos que enfrenta el país en materia energética.

Referencias

  1. Pulzo. (2024). A Petro se le corrieron los cables pidiendo traer gas por cuerdas de luz desde Panamá. Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/gustavo-petro-pidio-importar-gas-desde-panama-por-medio-cables-electricos-PP4437140