XM aplicará nueva fórmula tarifaria de energía desde marzo

La empresa XM, encargada de administrar el Mercado de Energía Mayorista en Colombia, anunció que desde el próximo mes de marzo aplicará una nueva fórmula tarifaria para el servicio de energía eléctrica.

¿En qué consiste la nueva fórmula?

La nueva fórmula tarifaria tiene como objetivo reflejar de manera más precisa los costos reales de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Se basa en los siguientes principios:

  • Indexación a la inflación: Las tarifas se actualizarán anualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
  • Reconocimiento de costos variables: La fórmula considerará los costos variables de generación, como el precio del combustible y las emisiones de carbono.
  • Incentivos a la eficiencia: La fórmula promoverá la eficiencia energética al recompensar a los usuarios que reduzcan su consumo.

¿Cómo afectará a los usuarios?

El impacto de la nueva fórmula tarifaria en los usuarios dependerá de varios factores, como el tipo de consumo, la región geográfica y la hora del día. En general, se espera que las tarifas aumenten para los usuarios residenciales e industriales, mientras que los usuarios comerciales y del sector público podrían experimentar una disminución.

¿Por qué se implementa la nueva fórmula?

XM explica que la nueva fórmula tarifaria es necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico colombiano. La fórmula actual, que ha estado vigente durante más de una década, ya no refleja los costos reales de la energía eléctrica y no promueve la eficiencia energética.

Reacciones a la nueva fórmula

La nueva fórmula tarifaria ha generado reacciones mixtas. Los representantes de los usuarios han expresado su preocupación por el posible aumento de las tarifas, mientras que las empresas de energía han acogido con satisfacción la medida, argumentando que reflejará mejor los costos reales.

Conclusión

La nueva fórmula tarifaria de energía eléctrica que implementará XM a partir de marzo es un paso importante para garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico colombiano. Si bien es probable que resulte en un aumento de las tarifas para algunos usuarios, también promoverá la eficiencia energética y reflejará de manera más precisa los costos reales de la energía eléctrica.

Fuente: El Tiempo