El Congreso evalúa la conmoción interior en el Catatumbo
El Congreso de Colombia evalúa la declaratoria de conmoción interior en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander. La medida fue decretada por el presidente Gustavo Petro el pasado 16 de agosto, con el fin de atender la grave situación de orden público en la zona, azotada por la violencia de grupos armados ilegales.

Este martes, el Gobierno expuso ante el Congreso los motivos de la declaratoria. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, señaló que en el Catatumbo se registran enfrentamientos entre grupos armados ilegales, como el ELN y las disidencias de las FARC, que han generado desplazamiento forzado y confinamiento de la población.
Velásquez también indicó que la región es un corredor estratégico para el tráfico de drogas y armas, lo que ha agravado la violencia. Además, señaló que la presencia de cultivos ilícitos ha generado problemas ambientales y sociales.

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, explicó que la declaratoria de conmoción interior permitirá al Gobierno destinar recursos extraordinarios para atender la situación en el Catatumbo. Estos recursos se utilizarán para fortalecer la presencia militar y policial, así como para implementar programas sociales y de desarrollo.
La Comisión Segunda del Senado y la Comisión Primera de la Cámara de Representantes serán las encargadas de evaluar la declaratoria de conmoción interior. Ambas comisiones tienen 10 días hábiles para emitir su concepto.
Si el Congreso aprueba la declaratoria, el Gobierno podrá ejercer facultades extraordinarias para atender la situación en el Catatumbo. Estas facultades incluyen la posibilidad de suspender garantías constitucionales, como el derecho a la libertad de reunión y el derecho a la inviolabilidad del domicilio.

Puntos clave
- El Congreso de Colombia evalúa la declaratoria de conmoción interior en el Catatumbo, decretada por el presidente Gustavo Petro.
- La medida busca atender la grave situación de orden público en la región, azotada por la violencia de grupos armados ilegales.
- El Gobierno expuso ante el Congreso los motivos de la declaratoria, señalando la presencia de enfrentamientos armados, narcotráfico y cultivos ilícitos.
- El ministro de Hacienda explicó que la declaratoria permitirá destinar recursos extraordinarios para fortalecer la presencia militar y policial, e implementar programas sociales.
- Las comisiones del Congreso tienen 10 días hábiles para emitir su concepto sobre la declaratoria.
- Si el Congreso aprueba la declaratoria, el Gobierno podrá ejercer facultades extraordinarias para atender la situación en el Catatumbo.
Fuentes
- El Tiempo. (2023, 22 de agosto). Estos son los congresistas que evaluarán la conmoción interior declarada por el gobierno en el Catatumbo