El negocio artesanal que viste el Carnaval desde hace más de medio siglo
William Mejía tiene más de 50 años con su negocio de artesanías en el mercado de Granos de Barranquilla. Su padre, también llamado William, fundó el negocio en 1968, y desde entonces se ha convertido en uno de los más tradicionales en la venta de artesanías de la ciudad.

El negocio de William es un pequeño local ubicado en el corazón del mercado de Granos, en el centro de Barranquilla. Está repleto de coloridas artesanías, desde máscaras y disfraces hasta collares y pulseras. William y su hijo, William Rafael Mejía Barraza, trabajan juntos en el negocio, y son conocidos por su amable servicio y sus productos de alta calidad.
Las artesanías de William son elaboradas por artesanos locales, y cada pieza es única. Utiliza materiales tradicionales como papel maché, cartón y tela, y sus diseños suelen estar inspirados en la cultura y el folclor de la costa caribeña.

El negocio de William es un importante proveedor de artesanías para el Carnaval de Barranquilla, una de las fiestas más grandes y coloridas de Colombia. Cada año, William y su hijo elaboran cientos de máscaras y disfraces para los participantes del carnaval.
El negocio de William también es un popular destino turístico. Los visitantes de todo el mundo vienen a comprar sus artesanías, y William siempre está dispuesto a compartir su conocimiento sobre la cultura y el folclor de Barranquilla.
"Me encanta mi trabajo", dice William. "Me encanta hacer felices a la gente con mis artesanías. Es una forma de compartir mi cultura con el mundo".

La importancia de las artesanías
Las artesanías son una parte importante de la cultura colombiana. Son una forma de expresión artística y una fuente de ingresos para muchas familias. El negocio de William es un ejemplo de cómo las artesanías pueden contribuir a la economía local y preservar la cultura tradicional.
Las artesanías de William también son una forma de conectar a las personas con su herencia. Cada pieza está hecha con amor y cuidado, y representa la rica cultura y tradiciones de Colombia.
El futuro de las artesanías
El negocio de William es un testimonio de la resistencia de las artesanías tradicionales. A pesar de la creciente popularidad de los productos producidos en masa, las artesanías hechas a mano siguen teniendo una gran demanda.
William cree que el futuro de las artesanías es brillante. "Cada vez más personas aprecian el valor de los productos hechos a mano", dice. "Mis artesanías son una forma de compartir mi cultura con el mundo, y espero que continúen haciéndolo durante muchos años más".