Dolor y consternación tras el accidente de buses en Gachancipá

La comunidad de Gachancipá, Cundinamarca, se encuentra sumida en el luto tras el trágico accidente ocurrido el pasado 31 de marzo, en el que dos buses colisionaron, dejando un saldo de dos personas fallecidas y 40 heridos. Entre las víctimas fatales se encontraba Elsa Garzón, una reconocida ecónoma de la Institución Educativa Departamental Pbro. Carlos Garavito. Su esposo, José Honorio Pachón, relata conmovido los últimos momentos que compartió con ella y el doloroso proceso de enterarse de su fallecimiento.

Una despedida que marcó el destino

Según relata Pachón a El Tiempo, la mañana del 31 de marzo comenzó como cualquier otra. Elsa se preparaba para ir a su trabajo y, como era costumbre, se despidió de su esposo antes de salir. «Yo hablé con ella antes de que saliera a tomar el bus. Me dijo: ‘Negro, me voy porque ya faltan diez minutos para las 7 a. m.’», recuerda Pachón. Esas fueron las últimas palabras que escuchó de su esposa.

La incertidumbre y la búsqueda desesperada

La preocupación comenzó a crecer cuando Elsa no llegó a su trabajo a la hora habitual y no respondía a las llamadas ni a los mensajes. Pachón, quien también se dirigía a Tocancipá, fue alertado por su hijo sobre un grave accidente de buses en la zona. «Me imaginé lo peor porque en ese accidente había un bus de Cootranszipa», confiesa Pachón a El Tiempo.

La confirmación de sus temores llegó tras una angustiosa búsqueda en hospitales de Sesquilé, Tocancipá, Chía y Zipaquirá. «Me devolví a Gachancipá, pero todo era terrible porque había muchas ambulancias y a los heridos los habían llevado para Sesquilé, Tocancipá, Chía, Zipaquirá… Fue imposible localizarla en ese momento. Nos tocó dividirnos para ir a los hospitales a preguntar», recuerda con dolor.

La confirmación del deceso y la difícil situación familiar

Finalmente, la familia fue informada del fallecimiento de Elsa en un hospital de Tocancipá. Sin embargo, la tragedia no termina ahí. Ahora, la familia enfrenta una nueva dificultad: la pérdida de los documentos y pertenencias de Elsa, incluyendo su uniforme de trabajo y su teléfono celular. «Ella llevaba un bolsito con el uniforme del trabajo. Ese se perdió junto con el celular. Un muchacho encontró la cédula botada y nos la entregó», explica Pachón.

Las investigaciones y las posibles causas del accidente

Según las investigaciones preliminares y las declaraciones de las autoridades locales, el accidente se produjo cuando un bus de Cootranszipa se detuvo para recoger a un pasajero y fue impactado por detrás por un autobús de Copetran. «Un vehículo detuvo la marcha para recoger un pasajero y el otro colisionó por su parte posterior», confirmó el teniente coronel Jonathan Sandoval, jefe de la seccional de la Policía de Tránsito de Cundinamarca.

Reacciones y medidas tras la tragedia

Ante este lamentable suceso, Cootranszipa ha manifestado su disposición para brindar apoyo a las familias de las víctimas y colaborar con las investigaciones. «Estamos comprometidos con una gestión eficaz y respetuosa de todos los trámites, y aseguramos que las familias recibirán la orientación necesaria en cada paso del proceso», señalaron desde la cooperativa, según Pulzo.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, ha anunciado medidas para revisar y mejorar las condiciones de seguridad vial en la zona, en coordinación con la Secretaría de Movilidad y otros organismos pertinentes. La noticia ha generado consternación en la comunidad educativa y en la región.

Un legado imborrable

Elsa Garzón, de 59 años y madre de tres hijos, es recordada por sus familiares y amigos como una mujer trabajadora, independiente y esencial en su hogar. Su partida deja un vacío irremplazable en la vida de sus seres queridos y en la comunidad de Gachancipá.

Este trágico evento sirve como un recordatorio de la importancia de la seguridad vial y la necesidad de tomar medidas para prevenir futuros accidentes. La investigación continúa para esclarecer completamente las causas del choque. La comunidad de Gachancipá se une en oración por las víctimas y sus familias.

Última actualización: [Fecha]