Alistan recorte esperado en curules del Congreso: Gobierno ya tiene borrador del decreto
El Ministerio del Interior de Colombia se encuentra ultimando los detalles para implementar un recorte significativo en el número de curules asignadas al partido Comunes en el Congreso de la República. Esta medida, que está generando diversas reacciones en el ámbito político, surge como parte del proceso de implementación del acuerdo de paz firmado con la extinta guerrilla de las FARC. Según fuentes del Pulzo.com, el Gobierno ya tiene un borrador del decreto que formalizaría esta reducción.

¿De qué se trata el recorte?
Inicialmente, el acuerdo de paz asignó diez curules al partido Comunes, distribuidas equitativamente entre el Senado y la Cámara de Representantes. Estos escaños, concebidos como una plataforma para la integración política de los excombatientes, debían ser ocupados durante dos períodos legislativos, desde el 20 de julio de 2018 hasta el 20 de julio de 2026. Sin embargo, el borrador del decreto que está preparando el Ministerio del Interior, liderado por Armando Benedetti, propone la eliminación de cinco curules en el Senado, lo que modificaría sustancialmente la representación de Comunes en el Congreso.
De acuerdo con el borrador, el objetivo es modificar el Capítulo 5 del Título 1 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, lo que implicaría una reducción del número total de curules en ambas cámaras. En el Senado, el número pasaría de 108 a 103, mientras que en la Cámara de Representantes se reduciría de 188 a 183. La página web del Minjusticia ha publicado el borrador, invitando a la ciudadanía a participar con comentarios y sugerencias.

Implicaciones políticas y sociales
Esta modificación no solo impacta la estructura del Congreso, sino que también conlleva implicaciones políticas y sociales significativas. La reducción de la representación de Comunes podría afectar el equilibrio de fuerzas en el legislativo y generar debates sobre el cumplimiento de los acuerdos de paz. Es importante recordar, como señala «Redacción Nación» (Pulzo, 2025), que estos escaños fueron diseñados para facilitar la transición de los excombatientes a la vida política y contribuir a la construcción de una paz duradera.
La cuenta de Twitter @UltimaHoraCR destaca que el Acuerdo de Paz de La Habana estipulaba la presencia de Comunes en el Congreso durante los cuatrienios 2018-2022 y 2022-2026, lo que añade un elemento de controversia a la decisión del Gobierno.
¿Qué está pasando con la reducción del salario de los congresistas?
Paralelamente a este proceso, el Congreso de la República también está discutiendo una propuesta para reducir el salario de los congresistas. El pasado 8 de abril, la Comisión Primera del Senado aprobó por unanimidad una iniciativa que busca modificar el artículo 187 de la Constitución Política para establecer una nueva escala salarial para los legisladores y otros funcionarios del Estado. Este proyecto, impulsado por Iván Cepeda y otros miembros del Pacto Histórico, busca responder a las demandas ciudadanas de mayor austeridad y transparencia en el manejo de los recursos públicos.
María José Pizarro, citada por Pulzo.com, enfatizó la importancia de tomar decisiones que reflejen la voluntad de reformas significativas. La propuesta cuenta con el respaldo de diversos sectores políticos, incluyendo a Carlos Fernando Motoa de Cambio Radical y Paloma Valencia del Centro Democrático, quienes proponen extender la reducción salarial a otros altos cargos del Estado. El proyecto deberá superar ocho debates antes de ser promulgado como reforma constitucional.
Próximos pasos
Se espera que, tras el periodo de consulta pública, el decreto que elimina las curules de Comunes en el Senado sea firmado y expedido oficialmente por el Ministro del Interior, formalizando así los cambios propuestos en la representación parlamentaria. Este proceso, junto con el debate sobre la reducción del salario de los congresistas, marcará un hito en la configuración política del país y definirá el rumbo de la implementación del acuerdo de paz.
Referencias
- Pulzo. (2025, April 12). Alistan recorte esperado en curules del Congreso; Gobierno ya tiene borrador del decreto. Retrieved from https://www.pulzo.com/nacion/alistan-recorte-esperado-curules-congreso-que-pertenecian-exfarc-PP4444401