Los indicadores de salud en Colombia: ¿Debemos preocuparnos?

La salud es un derecho fundamental que todos deben disfrutar. En Colombia, se han realizado esfuerzos significativos para mejorar los indicadores de salud, pero aún existen desafíos que deben abordarse.

Esperanza de vida en aumento

Uno de los indicadores de salud más importantes es la esperanza de vida. En Colombia, la esperanza de vida ha aumentado constantemente en las últimas décadas y ahora se sitúa en 75,1 años para los hombres y 80,2 años para las mujeres. Este aumento se atribuye a factores como mejores condiciones de vida, acceso a atención médica y avances en la medicina.

Mortalidad infantil en descenso

Otro indicador clave de salud es la mortalidad infantil. En Colombia, la mortalidad infantil ha disminuido significativamente en los últimos años, pasando de 24 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en 2000 a 12,4 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en 2020. Esta disminución se atribuye a mejoras en la atención prenatal y postnatal, así como a una mayor cobertura de vacunación.

Enfermedades crónicas en aumento

Si bien se han logrado avances en algunos indicadores de salud, Colombia también enfrenta desafíos importantes. Uno de los desafíos más apremiantes es el aumento de las enfermedades crónicas.

Las enfermedades crónicas, como las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes, son la principal causa de muerte en Colombia. Estas enfermedades se ven agravadas por factores como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la dieta poco saludable y la inactividad física.

Desigualdades en salud

Otro desafío es la persistencia de las desigualdades en salud. En Colombia, existe una brecha significativa en los indicadores de salud entre los diferentes grupos socioeconómicos. Las personas de bajos ingresos tienen más probabilidades de experimentar enfermedades crónicas, acceso limitado a atención médica y menor esperanza de vida.

Conclusión

Los indicadores de salud en Colombia muestran una imagen mixta. Si bien se han logrado avances en algunos indicadores, existen desafíos importantes que deben abordarse. Para mejorar la salud general de la población colombiana, es esencial abordar las enfermedades crónicas, reducir las desigualdades en salud y promover estilos de vida saludables.