Ley Ángel se fortalece: endurecimiento de penas por maltrato animal en Colombia

Este martes, el Congreso de la República de Colombia aprobó en su cuarto y último debate la ‘Ley Ángel’, una iniciativa impulsada por la senadora Andrea Padilla que busca fortalecer la protección animal y actualizar el Estatuto Nacional de Protección de los Animales. La nueva legislación introduce importantes cambios en el tratamiento del maltrato animal, endureciendo las penas y ampliando las herramientas para la persecución de estos delitos.

¿Qué implicaciones tiene la aprobación de la Ley Ángel?

La ‘Ley Ángel’ introduce modificaciones significativas en el Código Penal y en las facultades de las autoridades. A continuación, se detallan algunos de los puntos clave:

Endurecimiento de las penas

En el ámbito penal, la ley incrementa las penas para quienes causen la muerte de un animal con dolo, afecten gravemente su integridad o abusen de él. Según Pulzo.com, las penas ahora superarán los 3 años de prisión y no serán excarcelables. Además, las multas por estos delitos se incrementan significativamente, pasando de 5 a 15-30 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV). Este endurecimiento de las penas refleja una mayor conciencia social sobre la gravedad del maltrato animal.

Nuevos agravantes

La ‘Ley Ángel’ también crea nuevos agravantes para los delitos de maltrato animal. Entre ellos, se destacan:

  • Ejercer violencia vicaria utilizando un animal.
  • Difundir contenido para adultos con animales o escenas de violencia animal.
  • Agredir a un animal en una actividad económica.
  • Mutilar a un animal.

Estos agravantes buscan proteger a los animales de formas de maltrato particularmente crueles y perversas, que a menudo quedan impunes bajo la legislación actual.

Penas accesorias

Adicionalmente a las penas de prisión y las multas, la ‘Ley Ángel’ establece penas accesorias. Estas incluyen la prohibición de tener animales por un período que puede ser hasta el doble de la pena impuesta, y la inhabilitación para ejercer profesiones u oficios relacionados con animales. Estas medidas buscan evitar que quienes han maltratado animales puedan volver a hacerlo en el futuro.

Facultades para la Policía

La ley otorga nuevas facultades a la Policía para actuar en casos de maltrato animal. Ahora, la Policía está habilitada para ingresar a un domicilio cuando haya evidencia de que la vida de un animal está en riesgo inminente. También podrán detener a una persona por el abandono de un animal. Estas facultades buscan dar una respuesta más rápida y efectiva a situaciones de emergencia que pongan en peligro la vida de los animales.

Alternativas para el maltrato leve

Para los casos de maltrato leve, la ‘Ley Ángel’ contempla la posibilidad de que el infractor cumpla su sanción asistiendo a un curso sobre protección animal. Esta medida busca educar y sensibilizar a las personas sobre el bienestar animal, con el objetivo de prevenir futuros actos de maltrato.

Capacitación obligatoria

La ley también establece capacitaciones y sensibilizaciones obligatorias para fiscales, jueces, inspectores de policía y personeros municipales y distritales sobre el tema del maltrato animal. Esta medida busca garantizar que las autoridades estén adecuadamente informadas y preparadas para aplicar la ley de manera efectiva.

¿Qué falta para que la Ley Ángel entre en vigor?

Según informa Pulzo, para que este proyecto de la senadora Andrea Padilla se convierta en ley, es necesario conciliar los textos aprobados en la Cámara y el Senado. Una vez conciliados, el proyecto pasará a manos del presidente Gustavo Petro para su sanción. La sanción presidencial es el último paso para que la ‘Ley Ángel’ entre en vigor y se convierta en una herramienta legal para proteger a los animales en Colombia.

Otras iniciativas de la senadora Andrea Padilla

La senadora Andrea Padilla también es ponente de otras dos importantes leyes relacionadas con el bienestar animal: la ‘Ley Lorenzo’ y la ‘Ley de Esterilización’. La ‘Ley Lorenzo’ busca ajustar la reglamentación vigente para el uso de perros en labores de vigilancia, mientras que la ‘Ley de Esterilización’ tiene como objetivo capturar, esterilizar y liberar a los animales sin hogar en sus entornos habituales, tanto en áreas urbanas como rurales.

Con la aprobación de la ‘Ley Ángel’, Colombia da un paso importante en la protección de los derechos de los animales y se une a los países que están fortaleciendo su legislación en esta materia. Se espera que esta ley contribuya a reducir el maltrato animal y a promover una mayor conciencia sobre el bienestar de los animales en la sociedad colombiana.