Más de 33,000 Migrantes en Bogotá en Riesgo de Perder su Cobertura de Salud

En un esfuerzo por asegurar la continuidad de los servicios de salud para la población migrante en Bogotá, Capital Salud EPS está haciendo un llamado urgente a más de 33,000 migrantes para que actualicen su información de estadía en Colombia. Esta actualización es crucial para garantizar que sigan teniendo acceso a los servicios de salud que necesitan. De no realizar este trámite, corren el riesgo de quedar sin cobertura médica, lo que podría tener graves consecuencias para su bienestar y acceso a la atención necesaria.

¿Por qué es importante la actualización?

La actualización de la información de estadía es un requisito establecido para asegurar que los recursos destinados a la atención de la salud se utilicen de manera eficiente y lleguen a quienes realmente los necesitan. Al actualizar su información, los migrantes venezolanos demuestran que cumplen con los requisitos para acceder a los servicios de salud en Colombia.

Según El Tiempo, la EPS Capital Salud está pidiendo a los migrantes venezolanos que actualicen su situación de estadía en Colombia para que puedan seguir accediendo a los servicios de salud. «Los migrantes venezolanos que no acrediten de estadía, corren el riesgo de perder su salud», afirma un comunicado de la Alcaldía de Bogotá.

¿Quiénes deben realizar la actualización?

El llamado se dirige específicamente a los migrantes venezolanos afiliados a Capital Salud EPS en Bogotá. Se insta a todos aquellos que no hayan actualizado su información de estadía en los últimos cuatro meses a que lo hagan lo antes posible.

¿Cómo realizar la actualización?

El proceso de actualización es relativamente sencillo y puede realizarse a través de diferentes canales:

  • Oficinas de la Secretaría de Salud: Los migrantes pueden acudir directamente a las oficinas de la Secretaría de Salud para realizar el trámite.
  • Página web de la EPS: Capital Salud EPS también ofrece la opción de realizar la actualización a través de su página web, lo que facilita el proceso y evita desplazamientos innecesarios.

Es fundamental tener a mano los documentos que acrediten la situación de estadía en Colombia al momento de realizar la actualización. Esto puede incluir el Permiso Especial de Permanencia (PEP), el Permiso por Protección Temporal (PPT) u otros documentos válidos.

Consecuencias de no actualizar la información

La falta de actualización de la información de estadía puede acarrear graves consecuencias para los migrantes venezolanos. La principal de ellas es la suspensión de la cobertura de salud, lo que significa que no podrán acceder a consultas médicas, tratamientos, medicamentos y otros servicios esenciales. Esto puede poner en riesgo su salud y bienestar, especialmente en situaciones de emergencia.

Además, la falta de cobertura de salud puede generar dificultades económicas, ya que los migrantes tendrían que asumir los costos de la atención médica de su propio bolsillo. Esto puede ser especialmente problemático para aquellos que tienen recursos limitados.

Un llamado a la acción

Ante esta situación, Capital Salud EPS está intensificando sus esfuerzos para informar y sensibilizar a los migrantes venezolanos sobre la importancia de actualizar su información de estadía. Se están realizando campañas informativas a través de diferentes medios, incluyendo redes sociales, mensajes de texto y visitas comunitarias.

«Es fundamental que los migrantes venezolanos tomen conciencia de la importancia de este trámite y lo realicen lo antes posible», enfatizó un vocero de la Secretaría de Salud. «La salud es un derecho fundamental, y queremos asegurar que todos los migrantes en Bogotá tengan acceso a los servicios que necesitan».

La importancia de la salud para la población migrante

La salud es un aspecto fundamental para la integración y el bienestar de la población migrante. El acceso a los servicios de salud les permite mantenerse sanos, prevenir enfermedades y recibir la atención que necesitan en caso de enfermedad. Esto no solo beneficia a los migrantes individualmente, sino que también contribuye a la salud pública en general.

El gobierno colombiano ha implementado diversas políticas y programas para garantizar el acceso a la salud de la población migrante. Sin embargo, es fundamental que los migrantes también hagan su parte y cumplan con los requisitos establecidos para acceder a estos servicios. La actualización de la información de estadía es un paso importante en este sentido.

Conclusión

La actualización de la información de estadía es un trámite crucial para asegurar que los migrantes venezolanos en Bogotá sigan teniendo acceso a los servicios de salud. Capital Salud EPS está haciendo un llamado urgente a más de 33,000 migrantes para que realicen este trámite lo antes posible y eviten quedar sin cobertura médica. La salud es un derecho fundamental, y es responsabilidad de todos asegurar que se respete y se garantice.