Pastor en Medellín enfrenta cargos por presunto abuso sexual de menores

En Medellín, las autoridades están llevando a cabo un proceso judicial en contra de Martín Emilio Vélez Correa, un pastor de una iglesia cristiana, quien está siendo acusado de abusar sexualmente de tres menores de edad durante un período de 12 años. Según la Fiscalía General de la Nación, Vélez Correa presuntamente aprovechó su posición de liderazgo religioso para cometer estos actos delictivos, utilizando asesorías espirituales como pretexto para acercarse a las víctimas.

Detalles de las acusaciones contra el pastor

Las investigaciones revelan que los presuntos abusos ocurrieron entre 2007 y 2019. Vélez Correa enfrenta cargos por acceso carnal violento, actos sexuales violentos, acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales abusivos con menor de 14 años, todos ellos agravados por su posición de autoridad religiosa. Se alega que el pastor realizaba tocamientos y accedía carnalmente a las menores, quienes tenían entre 13 y 15 años.

Según la Fiscalía, «aprovechando su condición de pastor en una iglesia, le habría realizado tocamientos de carácter sexual y accedido carnalmente a tres menores» (Fiscalía General de la Nación, citado por Rojas, 2024). Estas acusaciones han generado conmoción en la comunidad y han puesto de manifiesto la importancia de proteger a los menores en entornos religiosos.

Reacción de las autoridades y la comunidad

Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad de Medellín, destacó la colaboración entre la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación para llevar a cabo la imputación de cargos. «Este caso resalta la importancia de la vigilancia y la protección de nuestros menores en entornos que, se supone, deberían ser seguros y de confianza», afirmó Villa Mejía (citado por Rojas, 2024).

La Alcaldía de Medellín ha reiterado su compromiso en la lucha contra la violencia y el abuso infantil, asegurando que no permitirán que se vulneren los derechos de los niños y las niñas. Además, se ha hecho un llamado a las víctimas para que se sientan respaldadas y a la justicia para que actúe con firmeza ante este tipo de delitos.

Situación actual del caso

Aunque el pastor no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía, se espera que un juez de control de garantías le imponga medida de aseguramiento en un centro carcelario mientras se lleva a cabo el proceso judicial. La decisión del juez será crucial para determinar si Vélez Correa es culpable o no de los delitos que se le acusan.

El panorama de la violencia infantil en Colombia

Este caso se suma a las preocupantes cifras de violencia infantil en Colombia. Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en enero de 2025 se registraron 1.072 casos de abuso sexual contra menores, lo que equivale a 35 niños agredidos diariamente. Estos datos resaltan la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y denuncia para garantizar la seguridad y el bienestar de los menores.

¿Cómo denunciar el maltrato infantil en Colombia?

En Colombia, existen varias vías para denunciar el maltrato infantil:

  • Línea 141: Línea gratuita disponible las 24 horas.
  • ICBF: A través del 018000 91 80 80 o al PBX +57 (1) 4377630.
  • Policía de Infancia y Adolescencia: Acudiendo a la estación de policía más cercana.
  • Fiscalía General de la Nación: Presentando la denuncia en el CAVIF o en cualquier sede de la Fiscalía.

Es fundamental actuar rápidamente para proteger a los menores y garantizar sus derechos. La denuncia oportuna puede marcar la diferencia en la vida de un niño o niña que está sufriendo maltrato o abuso.

El rol de las instituciones y la sociedad

La judicialización de este pastor en Medellín subraya la importancia de la vigilancia y la protección de los menores en todos los entornos, incluyendo aquellos que deberían ser considerados seguros y de confianza. Las instituciones, la sociedad civil y las familias deben trabajar en conjunto para prevenir y denunciar cualquier forma de violencia contra la infancia.

La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para garantizar que los responsables de estos actos sean llevados ante la justicia y que las víctimas reciban el apoyo y la reparación que necesitan.

Referencias

Rojas, C. (2024). Él es el pastor señalado de abusar de 3 niñas durante 12 años en Medellín: así era su modus operandi. Noticias Caracol. Recuperado de https://www.noticiascaracol.com/colombia/el-es-el-pastor-senalado-de-abusar-de-tres-ninas-durante-12-anos-asi-era-su-modus-operandi-rg10