El expresidente Pastrana se niega a participar en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores

El expresidente Andrés Pastrana ha rechazado la invitación a participar en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores (Care), convocada por el canciller Luis Gilberto Murillo para el próximo 21 de agosto en el Palacio de San Carlos.

Cuestiona la postura del Gobierno sobre Venezuela

Entre los temas a tratar en la reunión estaba la situación actual en Venezuela, donde se ha desatado una crisis tras las cuestionadas elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Pastrana ha afirmado que "en lo internacional Colombia siempre ha mantenido una política clara de respeto a la libertad y la democracia". En esa línea, ha cuestionado que el Gobierno de Gustavo Petro mantenga "un inaceptable silencio cómplice frente a las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos a diario por el régimen del dictador [Nicolás Maduro]".

Críticas a la política exterior de Petro

Pastrana también ha criticado la política exterior de Petro en otros aspectos. Ha señalado que el presidente "tomó la errada decisión política de ignorar al sangriento grupo terrorista Hamás y atacar al Estado de Israel, hasta llegar al rompimiento de las relaciones diplomáticas". Además, ha acusado a Petro de preferir "la amistad de las pocas dictaduras que quedan en América, por encima de apoyar a las democracias".

Convicciones democráticas y construcción de consensos

Pastrana ha explicado que sus "convicciones democráticas" le impiden asistir a la reunión de la Care. También ha lamentado que "la construcción de consensos en la política internacional que por tantos años se logró en Colombia, hoy sea dejada de lado por intereses ideológicos y partidistas".

Reacciones del Gobierno

Las declaraciones del Gobierno, tanto del propio Petro como del canciller Murillo, se han mantenido en pedir la verificación de las actas electorales y mantener la paz en Venezuela. La principal preocupación para la Casa de Nariño es que escale la violencia y ha pedido un "acuerdo político interno" en Venezuela. Sin embargo, esta petición no ha sido apoyada ni por el régimen de Maduro ni por la oposición venezolana.

Composición y última reunión de la Care

La Care está integrada por los expresidentes, entre los que están, además de Pastrana, César Gaviria, Ernesto Samper, Álvaro Uribe e Iván Duque, así como por seis congresistas de la Comisión Segunda de la Cámara (tres) y del Senado (tres), y dos miembros designados por el presidente en funciones.

La última reunión de la Care fue en mayo de 2023 y a ella asistió únicamente Ernesto Samper. Esta fue presidida por el entonces canciller Álvaro Leyva, pues Petro no estuvo presente, lo que generó la molestia del expresidente Pastrana, quien afirmó que hubo un "corto circuito".

El senador José Luis Pérez hizo en julio un llamado para que el Gobierno convocara la reunión de la Care para sentar posiciones frente a lo que está ocurriendo en Venezuela. Afirmó que situaciones como esta no tendrían que ser de "carácter informativo sino de carácter deliberativo".