Petro responde a las declaraciones de la secretaria de Seguridad de EE. UU., Kristi Noem
El presidente colombiano, Gustavo Petro, está respondiendo enérgicamente a las recientes declaraciones de la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, sobre una reunión sostenida en marzo de 2025. La controversia gira en torno a las afirmaciones de Noem, quien aseguró que Petro criticó al gobierno de Donald Trump y ofreció una interpretación benevolente del Tren de Aragua, un grupo criminal transnacional.

«No es cierto que duré 30 minutos hablando contra Trump», afirma Petro
Según Noticias Caracol (2025), Petro niega categóricamente haber dedicado una parte significativa de la reunión a criticar a Trump. El mandatario colombiano subraya su respeto por el sistema democrático estadounidense y por Trump, quien fue elegido por el pueblo de ese país. «Solo contesté las preguntas que ella me hizo sobre lo que pensaba yo del Tren de Aragua o del bloqueo, y dije lo que pensaba y sigo pensando, no digo mentiras», declaró Petro durante un evento público en Pasto.
El debate sobre el Tren de Aragua y la juventud excluida
Un punto central de la controversia es la visión de Petro sobre el Tren de Aragua. Según Soriano (2025), Petro insiste en que en Colombia, este grupo está compuesto por jóvenes excluidos debido a la migración forzada desde Venezuela. El mandatario describe a estos jóvenes como personas que, tras perder sus oportunidades y estatus en Venezuela, se encontraron marginados en Colombia, reaccionando con violencia. «Es una violencia de la juventud excluida y se puede solucionar fácil... quite la exclusión», argumenta Petro, abogando por un enfoque basado en el «amor y el afecto» para prevenir que los jóvenes caigan en el crimen.

La respuesta de Colombia contra el crimen organizado
La canciller Laura Sarabia ha emitido un comunicado rechazando las declaraciones de Noem. La Cancillería está enfatizando que Colombia está actuando con determinación contra el crimen organizado transnacional. Específicamente, las acciones dirigidas a desarticular el Tren de Aragua en territorio colombiano han resultado en la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos 4 cabecillas en 2024. Estos operativos han debilitado significativamente la consolidación de esta estructura criminal en Bogotá y frustrado sus planes de expansión hacia el Eje Cafetero y Santander. Asimismo, han impactado sus proyecciones hacia otros países de Suramérica, así como hacia Centro y Norteamérica» (Noticias Caracol, 2025).
Las políticas antidrogas y la relación con Estados Unidos
Petro también está abordando el tema del narcotráfico, un punto históricamente conflictivo en la relación entre Colombia y Estados Unidos. El presidente colombiano está reiterando su postura crítica frente a la prohibición, argumentando que esta no ha logrado erradicar la violencia en Colombia. «Los norteamericanos tienen nuestro apoyo para acabar el narcotráfico, muchos colombianos han muerto, y se lo dije a la señora, no creo en su prohibición, se acabaría la violencia en Colombia, pero no puedo cambiarla, es su política», expresó Petro.
Además, el presidente colombiano está manifestando su deseo de transformar a Colombia en una sociedad de trabajadores de cultivos lícitos, donde se construya democracia y libertad, en contraposición a la muerte y la violencia asociadas al narcotráfico.
¿Una conexión con la compra de aviones de guerra a Suecia?
Petro está insinuando que las declaraciones de Noem podrían estar relacionadas con la decisión de Colombia de adquirir aviones de guerra a Suecia en lugar de a Estados Unidos. «No sé si mi decisión de comprar los aviones de guerra a Suecia tenga que ver con estas últimas palabras, que no son ciertas, de la señora secretaria de Seguridad, Kristi Noem», declaró el mandatario, abriendo un interrogante sobre posibles implicaciones políticas y comerciales en la relación bilateral.
Petro reitera su postura sobre el régimen de Maduro
Finalmente, Petro está reafirmando su posición crítica frente al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Aunque ha evitado pronunciarse sobre las recientes elecciones en ese país, Petro fue enfático al afirmar: «No reconocí al Gobierno de Maduro y no lo reconozco, pero creo que la solución no es bloquear más a Cuba y a Venezuela; están mandando al hambre a los pueblos y los pueblos no se dejan morir de hambre» (Noticias Caracol, 2025).
Referencias
- Noticias Caracol. (2025). Presidente Petro afirma que palabras de secretaria de Seguridad de EE. UU. “no son ciertas”. Retrieved from https://www.noticiascaracol.com/politica/presidente-petro-afirma-que-palabras-de-secretaria-de-seguridad-de-ee-uu-no-son-ciertas-rg10
- Soriano Soriano, S. (2025). Comunicadora social y periodista de Noticias Caracol.