Malú Micher: Un Legado de Lucha por la Igualdad en Guanajuato

En el corazón de Guanajuato, la figura de Martha Lucía Micher Camarena, conocida como Malú Micher, sigue resonando como un símbolo de perseverancia y compromiso con los derechos de las mujeres. Iovana Rocha (2024), en una reciente entrevista para Milenio, explora la trayectoria de Micher, desde sus inicios como candidata a la gubernatura en 1995 hasta su actual rol como senadora y defensora incansable de la igualdad de género. Esta entrevista no solo ofrece una mirada retrospectiva a su carrera, sino que también destaca su influencia en las nuevas generaciones de mujeres políticas en México.

Inicios y Desafíos en la Lucha Feminista

La historia de Malú Micher está intrínsecamente ligada a la lucha feminista en México. Desde joven, Micher se involucró en causas sociales, trabajando en comunidades rurales entre Silao y León, donde presenció de primera mano las desigualdades que enfrentaban las mujeres y las niñas. Según Rocha (2024), estas experiencias marcaron su vida y la impulsaron a buscar soluciones a través del activismo y la política.

«Descubrí que algo estaba mal en la vida de las mujeres y de las niñas», reflexiona Micher, recordando los difíciles momentos en que las niñas recibían menos alimentos y las mujeres sufrían violencia doméstica. Estas vivencias la llevaron a conectar con el movimiento feminista y a capacitarse con figuras como Cecilia Loria, a quien considera su «madre feminista» (Rocha, 2024).

La Candidatura a la Gubernatura: Un Hito Histórico

En 1995, Malú Micher se convirtió en la candidata a la gubernatura de Guanajuato por el PRD-PPS, un momento crucial en la historia política del estado. Rocha (2024) describe a Micher como una candidata disruptiva, con discursos incendiarios que desafiaban las narrativas hegemónicas y que inspiraron a muchas jóvenes a involucrarse en la política. A pesar de enfrentarse a un entorno político dominado por hombres y a la falta de recursos, Micher logró abrir camino para futuras generaciones de mujeres líderes.

Micher recuerda los desafíos de esa época, incluyendo la violencia política y el patriarcado arraigado en los partidos de izquierda. «Ahora que veo a las candidatas me digo ¡a jijo me tenían en el abandono! Ahora me doy cuenta de que viví violencia política», comenta (Rocha, 2024).

Consejos a las Nuevas Generaciones de Líderes

Con décadas de experiencia en la política y el feminismo, Malú Micher se ha convertido en una mentora para muchas mujeres que aspiran a ocupar puestos de liderazgo. Comparte valiosos consejos, como la importancia de creer en sí mismas y de tomar las riendas de sus campañas. Según Rocha (2024), Micher incluso compartió este consejo con Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia en 2024: «Tú tienes que llegar a ser tu propia coordinadora de campaña, no dejes que decidan por ti».

Micher enfatiza la necesidad de trabajar en equipo y de apoyarse mutuamente. «Primero nunca sola, siempre acompañadas, siempre», afirma (Rocha, 2024), destacando la importancia de la solidaridad entre mujeres.

Reflexiones sobre el Presente y el Futuro de Guanajuato

En la entrevista con Rocha (2024), Malú Micher también ofrece su perspectiva sobre la actual gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo. Si bien reconoce su preparación, Micher señala que ha cometido errores y que necesita tomar decisiones con un equipo renovado. «Libia es una mujer preparada, pero la siento como todas nosotras en algún momento, empezando a valorar decisiones distintas», observa Micher (Rocha, 2024).

A pesar de no tener planes de regresar como candidata a Guanajuato, Micher sigue comprometida con la lucha por los derechos de las mujeres en el estado. Su utopía pendiente es lograr el derecho a decidir de las mujeres y una vida libre de violencia. Como senadora, sigue trabajando en reformas feministas y colaborando con la presidenta Claudia Sheinbaum para avanzar en la igualdad de género.

Un Legado que Inspira

Malú Micher, según Grupo Milenio (s.f), es un referente feminista en México. Su trayectoria, marcada por la perseverancia, el compromiso y la sororidad, sigue inspirando a las nuevas generaciones de mujeres a luchar por un futuro más justo e igualitario. Su legado perdura como un faro de esperanza y un recordatorio de que otra patria es posible, una patria donde los derechos de todas las mujeres sean respetados y garantizados.