Otty Patiño evalúa los procesos de paz en Colombia y defiende la firmeza en las negociaciones
En un momento crucial para la consolidación de la paz en Colombia, Otty Patiño, Consejero Comisionado de Paz, se encuentra analizando los avances y desafíos que enfrentan los diferentes procesos de negociación que lidera el Gobierno. En recientes declaraciones, Patiño ha enfatizado la importancia de mantener una postura firme en las mesas de diálogo, incluso si esto implica enfrentar críticas y acusaciones de obstaculizar acuerdos, especialmente en lo referente a la extradición.
«A veces toca pararse firme, así lo acusen a uno de estar obstaculizando acuerdos de extradición», afirmó Patiño, según reporta El Tiempo (2024). Esta declaración refleja la complejidad de las negociaciones y la necesidad de equilibrar las exigencias de justicia con la búsqueda de una paz duradera.

El balance de los procesos de negociación
Patiño, quien asumió el cargo en diciembre de 2023, está realizando un balance exhaustivo de los diferentes frentes de negociación. Esto incluye el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), los Comuneros del Sur y los acercamientos con el ‘clan del Golfo’. Cada uno de estos procesos presenta sus propias particularidades y desafíos, exigiendo un enfoque estratégico y adaptado a las dinámicas de cada grupo.
Negociaciones con el ELN: Un camino complejo
Uno de los puntos más delicados en las negociaciones con el ELN es la estructura de mando. Patiño ha sido enfático al señalar la necesidad de transformar la «dictadura del COCE (Comando Central)» para que la organización guerrillera pueda realmente avanzar hacia un cambio significativo. Según El Tiempo (2024), Patiño considera que la rigidez en la toma de decisiones dentro del ELN dificulta la consecución de acuerdos concretos y duraderos.

Las conversaciones con el ELN continúan, buscando puntos de encuentro que permitan superar las diferencias y avanzar hacia un cese al fuego definitivo y la desmovilización de sus combatientes.
Comuneros del Sur: Un ejemplo de compromiso con la paz
En contraste, Patiño ha destacado el compromiso de los Comuneros del Sur, quienes recientemente entregaron 585 artefactos explosivos, incluyendo minas, morteros y granadas. Este gesto, según Patiño, demuestra una voluntad real de avanzar hacia la paz y representa un paso importante en la desmilitarización de la región.
Acercamientos con el ‘clan del Golfo’
Otro frente importante en la estrategia de paz del Gobierno es el acercamiento con el ‘clan del Golfo’. Álvaro Jiménez es la persona encargada de liderar estas conversaciones, buscando crear las condiciones para un posible sometimiento a la justicia de los miembros de esta organización criminal.
El papel de la extradición en los acuerdos de paz
La extradición se ha convertido en un tema central en los debates sobre la política de paz del Gobierno. La posibilidad de ofrecer beneficios judiciales a los miembros de grupos armados a cambio de su desmovilización y colaboración con la justicia ha generado controversia, especialmente en lo que respecta a la extradición a otros países.
Patiño defiende la necesidad de mantener la facultad de extraditar a aquellos que no cumplan con los acuerdos de paz, argumentando que esta es una herramienta fundamental para garantizar el cumplimiento de lo pactado y evitar la impunidad. Sin embargo, reconoce que este es un tema sensible que debe ser abordado con cautela y buscando un equilibrio entre la justicia y la paz.
Desafíos y perspectivas futuras
El camino hacia la paz en Colombia es complejo y lleno de obstáculos. La multiplicidad de actores armados, las profundas desigualdades sociales y la persistencia del narcotráfico representan desafíos significativos. Sin embargo, el Gobierno, con Otty Patiño a la cabeza, se muestra comprometido con la búsqueda de soluciones dialogadas y la construcción de una paz duradera.
La firmeza en las negociaciones, la apertura al diálogo y la voluntad de escuchar a todas las partes son, según Patiño, elementos clave para avanzar hacia un futuro de reconciliación y prosperidad para Colombia.
Referencia:
- El Tiempo. (2024). «A veces toca pararse firme, así lo acusen a uno de estar obstaculizando acuerdos de extradición»: Otty Patiño. Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/a-veces-toca-pararse-firme-asi-lo-acusen-a-uno-de-estar-obstaculizando-acuerdos-de-extradicion-otty-patino-3442950