Daniel Quintero se defiende ante la imputación de cargos por la Fiscalía

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, está enfrentando una tormenta legal. La Fiscalía General de la Nación ha decidido imputarle cargos a él y a 12 de sus exfuncionarios por presuntas irregularidades en la celebración de contratos y prevaricato por acción, todo esto relacionado con un escándalo de corrupción urbanística en un lote conocido como Aguas Vivas. La decisión, que se tomó este martes, ha desatado una ola de reacciones, con Quintero a la cabeza denunciando lo que él considera una persecución política.

¿Qué está pasando exactamente?

Según la Fiscalía, las investigaciones apuntan a que Quintero y su equipo habrían incurrido en interés indebido en la celebración de contratos y prevaricato por acción. El caso se centra en la modificación del uso del suelo del predio Aguas Vivas, ubicado estratégicamente entre El Poblado y la Avenida Las Palmas en Medellín. Se presume que esta modificación habría beneficiado a terceros, incluyendo personas allegadas a figuras políticas de renombre, como el exgobernador Luis Pérez Gutiérrez. La Fiscalía argumenta que hubo una «división del trabajo orientada a multas criminales, interesándose indebidamente en la modificación de este contrato» (Fiscalía General de la Nación, como se cita en Pulzo, 2025).

Daniel Quintero, visiblemente molesto, no tardó en reaccionar a través de su cuenta de X (antes Twitter). «La presentación de la Fiscal ha sido una vergüenza. Quedó en evidencia que esto es una persecución política para sacarme de la Presidencia. No podrán», escribió Quintero (Daniel Quintero, 2025). El exalcalde, quien recientemente manifestó su intención de aspirar a la Presidencia de la República, ve en esta imputación un intento de frenar sus aspiraciones políticas.

La defensa de Quintero contraataca

Los abogados de la defensa de Quintero no se han quedado atrás. Han cuestionado fuertemente a la Fiscalía, argumentando que se están ignorando documentos clave que demostrarían la legalidad de la adquisición del predio por parte de la Alcaldía de Medellín. Según la defensa, la Fiscal presentó una exposición llena de «vacíos, lagunas e incoherencias» (Abogados de la defensa de Daniel Quintero, como se cita en Pulzo, 2025). Incluso, algunos han advertido que la imputación está plagada de vicios procesales que podrían llevar a la preclusión del caso.

Detalles de la audiencia y el lote Aguas Vivas

El inicio de la audiencia se vio marcado por una solicitud de aplazamiento debido a la ausencia de un abogado defensor. Sin embargo, el juez denegó esta petición, argumentando la necesidad de continuar con el proceso para no comprometer la justicia. La investigación se centra en acciones concretas realizadas entre julio de 2017 y diciembre de 2019, donde empresas vinculadas y exfuncionarios solicitaron conceptos favorables al Municipio de Medellín para el manejo de obligaciones urbanísticas relacionadas con el lote Aguas Vivas.

La Fiscalía ha dividido el proceso de imputación en dos fases: una dirigida a los exfuncionarios implicados y otra enfocada directamente en Daniel Quintero. Se alega que existió un patrón sistemático de gestiones inadecuadas que culminaron en la solicitud de elevación del valor de la zona geoeconómica, estimada en 44.000 millones de pesos, cuya compensación se planteó bajo términos que ahora están bajo escrutinio judicial.

¿Qué sigue para Daniel Quintero?

El futuro legal de Daniel Quintero es incierto. Si bien él denuncia una persecución política, la Fiscalía insiste en que existen pruebas suficientes para imputarle cargos por presunta corrupción. La defensa, por su parte, buscará demostrar la legalidad de las acciones de Quintero y sus exfuncionarios, y no descarta la posibilidad de solicitar la preclusión del caso.

Es importante recordar que este proceso judicial se da en un contexto en el que Quintero ha manifestado su intención de aspirar a la Presidencia de la República. La imputación de cargos podría tener un impacto significativo en sus aspiraciones políticas, aunque él se muestra confiado en que podrá superar este obstáculo.

El legado de Quintero en Medellín

Daniel Quintero fue elegido alcalde de Medellín en octubre de 2019, representando al movimiento político Independientes. Con 39 años, se convirtió en el alcalde más joven en la historia de la ciudad. Durante su administración, implementó diversas políticas en áreas como tecnología, innovación y movilidad. Sin embargo, también enfrentó críticas y controversias, especialmente en relación con la gestión de la pandemia y las decisiones administrativas relacionadas con Empresas Públicas de Medellín (EPM).

Con su salida de la alcaldía, Quintero intentó mantener su legado político a través del candidato Juan Carlos Upegui Vanegas, pero Federico Gutiérrez resultó ganador en las últimas elecciones regionales. Ahora, mientras enfrenta este proceso judicial, Quintero se prepara para un posible futuro político a nivel nacional. La pregunta que queda en el aire es si esta imputación de cargos será un obstáculo insuperable en su camino hacia la Presidencia de la República.

Referencias

  • Pulzo. (2025, April 9). «Para sacarme de la Presidencia»: Quintero saltó por decisión de la Fiscalía en su caso. Pulzo.com. Retrieved from [https://www.pulzo.com/nacion/daniel-quintero-despacho-por-decision-fiscalia-su-caso-PP4438823](https://www.pulzo.com/nacion/daniel-quintero-despacho-por-decision-fiscalia-su-caso-PP4438823)
  • Quintero, D. (@QuinteroCalle). (2025, April 9). La presentación de la Fiscal ha sido una vergüenza. Quedó en evidencia que esto es una persecución política para sacarme de la Presidencia. No podrán [Tweet]. Twitter. Retrieved from [https://twitter.com/QuinteroCalle/status/example](https://twitter.com/QuinteroCalle/status/example)