Bogotá se prepara para el racionamiento de agua: ¿Qué barrios se verán afectados este martes?
La capital colombiana está enfrentando una situación crítica en sus reservas de agua, y como medida para preservar el suministro, se está implementando un plan de racionamiento que afectará a diferentes zonas de la ciudad. Este martes, 1 de abril de 2025, el turno 8 del plan de racionamiento entrará en vigor, interrumpiendo el servicio de agua potable en numerosos barrios de Bogotá.

¿Por qué se está racionando el agua en Bogotá?
Según reporta El Tiempo, el plan de racionamiento está en marcha indefinidamente con el objetivo de «preservar las reservas hídricas que abastecen a la ciudad» (Salas Valencia, 2025). La disminución en los niveles de los embalses ha obligado a las autoridades a tomar medidas drásticas para garantizar el suministro a largo plazo. Este racionamiento busca estabilizar la capacidad de los embalses y asegurar que la ciudad tenga suficiente agua en el futuro.
¿Cuándo y por cuánto tiempo se cortará el agua?
El corte del servicio en el turno 8 comenzará a las 8:00 a. m. del martes 1 de abril de 2025 y se prolongará por 24 horas. Durante este tiempo, los residentes de las áreas afectadas deberán tomar precauciones y utilizar el agua de manera responsable.

¿Qué áreas de Bogotá se verán afectadas por el racionamiento?
Las áreas afectadas en esta jornada de racionamiento son extensas e incluyen varias localidades de la capital. A continuación, se detallan las zonas que experimentarán la interrupción del servicio:
- Entre la calle 26 y la calle 193, desde la carrera 7 hasta el límite oriental de la ciudad.
- Entre la calle 72 y la calle 100, desde la carrera 7 hasta la carrera 13.
- Entre la calle 26 y la calle 72, desde la carrera 7 hasta la carrera 17.
- Entre la calle 6 y la calle 26, desde la carrera 2 hasta la Avenida NQS.
- Entre la calle 35 Sur y la calle 6, desde la carrera 2 hasta la carrera 25.
- Entre la calle 10 y la calle 6 Sur, desde la carrera 5 hasta el límite oriental de la ciudad.
- Entre la calle 11 Sur y la diagonal 15 Sur, desde la carrera 18 Este hasta el límite oriental.
- Entre la calle 16C y el río Tunjuelo, desde la Avenida Boyacá hasta la Avenida Ciudad de Cali.
- Entre la calle 16C y la calle 43 Sur, desde la Avenida Ciudad de Cali hasta el río Bogotá.
- También se verá afectado el suministro hacia La Calera y Arboretto.
Localidades y Barrios Afectados
La zona del turno 8 abarca barrios en las localidades de Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén. A continuación, una lista no exhaustiva de los barrios que podrían verse afectados:
- Caracas
- Ciudad Berna
- Ciudad Jardín del Sur
- Policarpa Salavarrieta
- La Hortua
- Sevilla
…y muchos más barrios en las localidades mencionadas anteriormente.
Recomendaciones para afrontar el racionamiento
Ante esta situación, es fundamental que los residentes de Bogotá tomen medidas para mitigar el impacto del racionamiento. Aquí hay algunas recomendaciones:
- Almacena agua: Recolecta agua en recipientes limpios para usarla en tareas esenciales como cocinar, lavar y aseo personal.
- Usa el agua con moderación: Reduce el tiempo en la ducha, cierra el grifo mientras te cepillas los dientes y utiliza la lavadora solo cuando tengas una carga completa.
- Reutiliza el agua: Considera reutilizar el agua de lavar la ropa para limpiar pisos o regar plantas.
- Reporta fugas: Si observas fugas de agua en la vía pública o en tu hogar, repórtalas de inmediato a las autoridades competentes.
La importancia de la colaboración ciudadana
El éxito del plan de racionamiento depende en gran medida de la colaboración de todos los ciudadanos. Al adoptar prácticas de consumo responsable y reportar cualquier irregularidad, se contribuye a preservar las reservas de agua y garantizar el suministro para todos. Según El Tiempo, la Alcaldía de Bogotá está apelando a la conciencia ciudadana para superar esta crisis hídrica (Salas Valencia, 2025).
El racionamiento de agua es una medida necesaria para enfrentar la difícil situación que atraviesa Bogotá. Siguiendo las recomendaciones y colaborando con las autoridades, se puede superar este desafío y asegurar un futuro sostenible para la ciudad.