Jalisco se prepara para brillar en el Mundial 2026: Inversiones millonarias en movilidad e infraestructura

Con la cuenta regresiva en marcha para la Copa Mundial de la FIFA 2026, Jalisco está intensificando sus preparativos para recibir a miles de visitantes con una imagen renovada y una infraestructura urbana modernizada. El gobierno del estado, liderado por Pablo Lemus Navarro, está implementando una serie de proyectos clave que no solo prometen una experiencia inolvidable para los aficionados al fútbol, sino que también buscan solucionar problemas estructurales de larga data en la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta.

Mejoras en la movilidad: Un eje central de la transformación

La movilidad en Guadalajara, que se ha vuelto cada vez más compleja en la última década, es una de las prioridades. Según Lemus Navarro, se están invirtiendo importantes recursos para facilitar el tránsito tanto para los asistentes al Mundial como para los ciudadanos en su día a día. «Estamos apostando por facilitar la movilidad para el Mundial y para la ciudadanía en general en sus movimientos diarios», afirmó el gobernador.

Uno de los proyectos más ambiciosos es la construcción de una vía alterna a la congestionada Avenida López Mateos, conocida como Camino Real a Colima. Esta nueva arteria vial, con una inversión multianual de aproximadamente 1,280 millones de pesos, contará con seis carriles de concreto hidráulico y promete aliviar significativamente el tráfico en la zona sur de la ciudad. Además, se están incorporando ciclovías, banquetas amplias e iluminación moderna para mejorar la experiencia de los peatones y ciclistas.

«Esta obra va a ayudarnos a desfogar también el tránsito que puede salir por la parte trasera del aeropuerto. Es una avenida de seis carriles con concreto hidráulico, ciclovías, banquetas, luminarias para ayudar en la movilidad de la ciudad», aseguró el gobernador.

Renovación de la Glorieta Minerva: Un ícono «instagrameable»

La emblemática glorieta de la Minerva, un símbolo de Guadalajara, también está siendo objeto de una importante intervención. Se están ampliando y recuperando las banquetas alrededor de la glorieta para mejorar la accesibilidad y la experiencia de los visitantes. El gobierno ha garantizado que el flujo vehicular no se verá afectado por estas obras.

Una de las novedades más atractivas es la creación de un espacio público dentro de la glorieta, que permitirá a los aficionados cruzarla y tomarse fotografías con la estatua de la Minerva. «La parte fundamental es que vamos a hacer pasos peatonales seguros a nivel para que la gente pueda cruzar al interior de la glorieta Minerva y en el interior se le va a hacer un camino para que la gente cruce y pueda caminar a toda la glorieta, se pueda tomar un selfie y que pueda ser un lugar, perdón la expresión, instagrameable o TikTokeable para que la gente acuda a ver a esta gran escultura que define a Guadalajara y a Jalisco», explicó Lemus Navarro.

Intervención integral en la Carretera a Chapala

La carretera a Chapala, una vía clave para conectar Guadalajara con el Aeropuerto Internacional, está siendo sometida a una renovación integral con una inversión de alrededor de seis millones de pesos. Las obras comprenden la ampliación a dos carriles por sentido en el tramo desde el Periférico hasta el aeropuerto, así como la construcción de banquetas e instalación de luminarias.

Esta carretera, que históricamente ha sido criticada por el mal estado de su pavimento, ahora se beneficiará de una intervención completa para mejorar las condiciones viales y peatonales. «Estamos interviniendo desde el Periférico hasta el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Incluye la ampliación de carretera Chapala a dos carriles por sentido, laterales por sentido, banquetas, ciclovía, luminarias. Vamos a dar una vocación social a toda la carretera Chapala», detalló el gobernador.

FIFA Fan Fest en el corazón de Guadalajara

La Plaza Fundadores, en el Centro Histórico de Guadalajara, será el escenario principal del FIFA Fan Fest, un evento que se espera atraiga a cerca de 1.9 millones de personas. Para ello, se está llevando a cabo una intervención profunda en la zona, que incluye la remodelación completa de la Plaza Tapatía, el subterráneo ubicado detrás del Teatro Degollado y los andadores que conectan hacia el Instituto Cultural Cabañas.

Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara, señaló que el gobierno tapatío está a cargo de esta «gran fiesta». Lemus Navarro, por su parte, aseguró que las fuentes de la plaza serán conservadas arquitectónicamente y rehabilitadas para que luzcan «verdaderamente hermosas».

Conectividad de vanguardia: Red Jalisco para todos

El estado de Jalisco también está apostando por una infraestructura digital de última generación. Durante el Mundial, la Red Jalisco ofrecerá internet gratuito de alta velocidad a través de más de 4,000 puntos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, incluyendo Plaza Fundadores, el aeropuerto internacional, el estadio Guadalajara y sus alrededores, así como la Plaza de las Américas. Este proyecto de conectividad forma parte de una red estatal que ya enlaza a los 125 municipios de Jalisco y más de 13,000 sitios. «Será una red de alta velocidad para todos los turistas, visitantes y ciudadanía en general», destacó el gobernador.

Todas estas obras forman parte de una estrategia integral para asegurar que Jalisco no solo esté preparado para el desafío logístico que implica ser sede de un evento mundialista, sino que también se convierta en un destino memorable para los visitantes y en una ciudad más habitable para sus habitantes. Pablo Lemus Navarro resume este esfuerzo con claridad: «Estamos haciendo nuestra chamba para que los visitantes al Mundial 2026 vivan una experiencia extraordinaria en tierras tapatías».

Estas acciones, según informa Fátima Briceño (2024) de Grupo Milenio, no solo responden a la coyuntura del Mundial, sino que buscan dejar un legado urbano duradero. Las intervenciones en vialidades, espacios públicos e infraestructura digital están diseñadas para mejorar la calidad de vida de los habitantes más allá del evento deportivo. Desde la dignificación de entornos que históricamente han sido marginados hasta la creación de rutas peatonales más seguras, los proyectos impulsados por el gobierno estatal y los municipios apuntan a consolidar una Guadalajara más accesible, conectada y atractiva.