El Mundial de Clubes de la FIFA se enfrenta a obstáculos en su preparación
A medida que se acerca la fecha del renovado Mundial de Clubes de la FIFA en Estados Unidos, programado para junio y julio, el torneo se está enfrentando a varios desafíos que ponen a prueba su viabilidad y atractivo. Con una inversión de 2 mil millones de dólares, la FIFA busca consolidar este evento como la cúspide del fútbol de clubes a nivel mundial, pero las controversias y obstáculos están complicando el panorama.

La exclusión del Club León y las reglas de propiedad
Uno de los problemas más recientes es la exclusión del Club León del torneo debido a las reglas de la FIFA que impiden la participación de dos equipos con el mismo propietario. El Club León y el CF Pachuca, ambos de México, comparten la misma propiedad, lo que llevó a la FIFA a tomar esta decisión. Según el artículo de Josh Noble en Milenio, esta expulsión representa un obstáculo significativo en los preparativos para el torneo.
El objetivo de la FIFA: reducir la dependencia de la Copa Mundial masculina
La FIFA tiene grandes aspiraciones para el Mundial de Clubes, buscando reducir su dependencia financiera de la Copa Mundial de fútbol masculino. El torneo, que se celebrará en varias ciudades de Estados Unidos, contará con 32 equipos y 63 partidos. La FIFA también lo ve como una oportunidad para distribuir mejor los ingresos del fútbol y aumentar el interés en la Copa del Mundo de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México.

Controversias legales y quejas económicas
El camino hacia el Mundial de Clubes no ha sido fácil. Las ligas nacionales y los sindicatos de jugadores han emprendido acciones legales contra la FIFA, argumentando que el evento perjudica el bienestar de los jugadores y aumenta la presión sobre el calendario de partidos. Además, la promesa de premios económicos sustanciales ha generado quejas sobre la posible distorsión de las finanzas de las ligas nacionales.
El reparto de premios: una fuente de controversia
Los equipos europeos mejor clasificados tienen garantizados 38.5 millones de dólares por participar, mientras que los equipos sudamericanos recibirán 15.2 millones de dólares. Los equipos de Norteamérica, África y Asia recibirán 9.5 millones de dólares, y el Auckland FC de Oceanía solo recibirá 3.5 millones de dólares. El campeón del torneo podría ganar hasta 125 millones de dólares. Según la publicación de Milenio, la FIFA planea distribuir 250 millones de dólares a los clubes no participantes si se alcanzan ciertos objetivos comerciales.
Equipos no clasificados y la polémica inclusión del Inter Miami
Algunos equipos populares como Liverpool, Manchester United y Barcelona no se clasificaron para el torneo, lo que generó decepción entre sus seguidores. Además, la FIFA enfrentó críticas por otorgar un lugar al Inter Miami, equipo donde juega Lionel Messi. Aunque Miami obtuvo la mayor cantidad de puntos durante la temporada regular, el LA Galaxy ganó los playoffs y se coronó campeón de la liga estadounidense.
La apelación del Club León y la incertidumbre sobre su reemplazo
El Club León ha anunciado que apelará su exclusión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). La audiencia está programada para el 23 de abril, y el equipo espera revertir la decisión de la FIFA. Mientras tanto, la FIFA ha declarado que anunciará un reemplazo para el Club León «a su debido tiempo».
Desafíos comerciales y el acuerdo con DAZN
En el ámbito comercial, las emisoras y los patrocinadores han mostrado cierta reticencia a respaldar el Mundial de Clubes, ya que muchos no habían presupuestado gastos adicionales para este evento. Sin embargo, la FIFA logró superar algunos obstáculos al cerrar un acuerdo de mil millones de dólares con la compañía de streaming DAZN para transmitir la copa a nivel mundial. Shay Segev, director general de DAZN, espera que hasta 300 millones de aficionados descarguen la aplicación para ver el torneo.
Patrocinadores y el futuro del torneo
Después de un comienzo lento, la FIFA ha firmado a cuatro patrocinadores para el Mundial de Clubes, incluyendo a Hisense, Bank of America, Coca-Cola y AB InBev. El objetivo es conseguir hasta una docena de patrocinadores. A pesar de los desafíos, la FIFA confía en el éxito del torneo y en su capacidad para impulsar el fútbol a nivel mundial. Como señala Grupo Milenio, el Mundial de Clubes se ha convertido en una piedra angular del mandato de Gianni Infantino, y la FIFA está decidida a hacerlo un evento emblemático.