Adeslas regresa a Muface y pone fin a la incertidumbre

Adeslas ha anunciado su regreso a Muface, la mutualidad de funcionarios, tras aceptar las nuevas condiciones del concierto. La aseguradora, que lleva prestando asistencia sanitaria a los funcionarios desde los orígenes de Muface, había amenazado con abandonar el convenio junto con Asisa y DKV, lo que había generado una gran incertidumbre entre los más de un millón de funcionarios cubiertos por la mutualidad.

Un acuerdo 'viable'

Sin embargo, tras las mejoras introducidas por la Administración en el nuevo concierto, Adeslas ha considerado que "se puede configurar un modelo viable que le permite dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios de Muface durante los próximos tres años".

La aseguradora, propiedad en un 50,1% del grupo Mutua Madrileña y en un 49,9% de CaixaBank, continuará ofreciendo sus servicios sanitarios a más de dos millones de beneficiarios, tanto de Muface como de las otras dos mutualidades para funcionarios: Isfas, para guardias civiles y militares; y Mugeju, para el personal de la Administración de Justicia.

Asisa, dispuesta a seguir; DKV, más reticente

Por el momento, las otras dos compañías que han estado presentes en el concierto previo, Asisa y DKV, aún no se han pronunciado definitivamente. Asisa se ha mostrado muy dispuesta a mantenerse en Muface, mientras que DKV "sigue analizando los pliegos", según explican desde la entidad, pero parece más reticente a aceptar la nueva propuesta.

Un sistema infrafinanciado

El modelo Muface consiste en que esta mutualidad para empleados públicos (profesores, en un 66%) permite a sus mutualistas escoger cada año si quieren recibir atención sanitaria pública o a través de las aseguradoras concertadas. El Estado, a través del Ministerio de Función Pública, paga cada año una importante aportación para contratar a compañías de seguros, pero el sistema lleva 50 años funcionando infrafinanciado.

En esta ocasión, el modelo ha estado a punto de descarrilar porque ninguna aseguradora quería presentarse, al considerar que la propuesta inicial era totalmente insuficiente para cubrir los costes del servicio. Además, el Ministerio de Sanidad había publicado un informe en el que defendía que los mutualistas de Muface pasaran a ser atendidos exclusivamente por el Sistema Nacional de Salud.

Contexto

El anuncio de Adeslas supone un alivio para los funcionarios cubiertos por Muface, que veían peligrar su asistencia sanitaria privada. Sin embargo, el futuro del modelo Muface sigue siendo incierto, ya que el sistema está infrafinanciado y las aseguradoras cada vez son más reticentes a participar en él.

Según fuentes del sector, el Gobierno está trabajando en una reforma del modelo Muface que garantice su sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo, aún se desconocen los detalles de esta reforma.