¿Deberías considerar ahorrar en dólares mientras el peso mexicano fluctúa?

En un entorno económico global cada vez más volátil, la pregunta de en qué moneda ahorrar se vuelve crucial para proteger nuestros recursos. Con el peso mexicano experimentando fluctuaciones significativas, especialmente tras eventos políticos y decisiones económicas tanto a nivel nacional como internacional, muchos se preguntan si ahorrar en dólares es una estrategia viable. Según El Financiero (n.d.), la incertidumbre generada por factores como la imposición de aranceles y las tensiones en los mercados internacionales están llevando a los analistas a prever una alta volatilidad en el tipo de cambio.

El peso en la cuerda floja: ¿Qué está pasando?

Desde las elecciones del año pasado, la moneda mexicana ha enfrentado desafíos. La preocupación por reformas como la del Poder Judicial, impulsada por la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión, ha inquietado a inversionistas de Estados Unidos y Canadá, complicando las relaciones diplomáticas. Este escenario, según lo reportado por El Financiero (n.d.), provocó que el tipo de cambio se elevara de 17 a casi 21 pesos por dólar. Además, la sombra de posibles aranceles impuestos por Donald Trump añade una capa adicional de incertidumbre.

Las proyecciones no son del todo alentadoras. La encuesta Banamex, con datos hasta febrero, sugiere que el dólar podría alcanzar los 21.15 pesos a finales de este año y seguir aumentando hasta los 21.57 pesos en 2026. Ernesto O’Farril, presidente de Bursamétrica, incluso anticipa la posibilidad de que el tipo de cambio llegue a las 23 unidades por dólar en momentos de mayor incertidumbre. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base, considera que, para compensar los aranceles de Trump, el tipo de cambio tendría que escalar hasta los 25.7 pesos por dólar.

Ventajas y desventajas de ahorrar en dólares

A pesar de las posibles complicaciones, ahorrar en dólares ofrece estabilidad y protege tus ahorros de la devaluación del peso. Sin embargo, El Financiero (n.d.) señala que esta estrategia tiene sus propios riesgos y beneficios. BBVA destaca algunas ventajas del ahorro en dólares:

  • Estabilidad: El dólar es una moneda fuerte a nivel mundial.
  • Protección contra la inflación: Ayuda a preservar el valor de tus ahorros en tiempos de devaluación.
  • Facilidad para transacciones internacionales: Ideal si planeas viajar o realizar compras en el extranjero.

Alejandra Ríos, empresaria y figura de Shark Tank México, destaca la resistencia del dólar, argumentando que mil dólares ahorrados hoy probablemente conservarán su poder adquisitivo en el futuro.

¿Qué pasa con el peso mexicano?

Aunque el peso enfrenta volatilidad, aún ofrece ventajas. Entre ellas, la inmediatez al disponer de efectivo y menores comisiones en transacciones locales. Sin embargo, Ríos recomienda considerar tus objetivos y el plazo de tu ahorro. Si es a corto plazo, el peso podría ser una opción viable.

Más allá del colchón: Alternativas para hacer crecer tu dinero

Guardar el dinero «en el colchón» solo protege contra la inflación, pero no genera rendimientos. Para que tu dinero crezca, necesitas invertir. Sin embargo, las cuentas bancarias en dólares suelen cobrar altas comisiones por manejo de cuenta, retiros y conversiones, lo que puede erosionar tus ganancias. Paola Almontes de León, experta en finanzas personales, sugiere que los bancos tradicionales suelen vender el dólar a un precio elevado.

Inversión en instrumentos dolarizados: Una opción atractiva

Una alternativa interesante es invertir en instrumentos dolarizados, como acciones de empresas estadounidenses. Esto te permite tener activos en dólares que se benefician de la apreciación de la divisa y de la posible plusvalía de las acciones. Como dice el refrán, «no poner todos los huevos en la misma canasta». BBVA recomienda diversificar tus ahorros, combinando pesos y dólares para mitigar riesgos y aprovechar las ventajas de ambas monedas.

Conclusión

La decisión de ahorrar en pesos o dólares depende de tus objetivos, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. Analiza cuidadosamente las ventajas y desventajas de cada opción y considera diversificar tus ahorros para proteger tu futuro financiero. Estar informado y buscar asesoramiento profesional son pasos clave para tomar decisiones financieras acertadas en un entorno económico dinámico. Recuerda que la clave está en encontrar un equilibrio que se adapte a tus necesidades y te permita alcanzar tus metas financieras.