¿Estás buscando trabajo en Puebla? Cuidado con las estafas laborales
En la búsqueda de un empleo, es crucial mantenerse alerta ante las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. En Puebla, las estafas laborales están afectando a muchas personas que, impulsadas por la necesidad económica, terminan siendo víctimas de engaños. Según Grupo Milenio (n.d.), cada semana se registran al menos cuatro casos de personas que caen en estas trampas. Las áreas de construcción y servicios son particularmente vulnerables.

¿Cómo operan los estafadores laborales?
Los delincuentes utilizan diversos canales para difundir sus ofertas fraudulentas, incluyendo redes sociales, anuncios en la vía pública y mensajería digital. Verónica López (n.d.) informa que estas publicaciones suelen caracterizarse por:
- Sueldos elevados: Ofertas salariales que no se corresponden con las actividades a realizar.
- Usurpación de logotipos: Utilización de imágenes de empresas reconocidas para dar credibilidad a la oferta.
- Citas en lugares informales: Entrevistas en sitios públicos o poco profesionales.
- Condicionamiento del trabajo a cambio de dinero: Solicitud de pagos por adelantado para cubrir gastos de gestión o materiales.
Señales de alerta que debes tener en cuenta
César Torreblanca Valdez, coordinador de Contraloría Social del Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Puebla, señala tres puntos clave para detectar rápidamente una oferta de trabajo irregular:
- Verificación de la empresa: Investiga la existencia y reputación de la empresa que ofrece el empleo.
- Revisión de la oferta de empleo: Analiza detalladamente las funciones, requisitos y condiciones laborales.
- Búsqueda de errores visibles: Presta atención a la ortografía, gramática y coherencia del anuncio.
«Una oferta de empleo donde nos ofrecen muchos beneficios o un salario que no va acorde a las actividades que se tienen que realizar, inclusive, sobrepasan, eso también es una alerta», advierte Torreblanca Valdez (como se cita en Grupo Milenio, n.d.). También es importante desconfiar de perfiles de redes sociales de reciente creación y con poca información.
Construcción y servicios: los sectores más afectados
Armando Zacarías Calixto, coordinador de Movilidad Laboral en la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), indica que los sectores de construcción y servicios son los más propensos a las estafas laborales. Zacarías Calixto (como se cita en Grupo Milenio, n.d.) explica que los casos fraudulentos se detectan gracias a las denuncias y alertas de la ciudadanía.
¿Qué hacer si sospechas de una oferta de trabajo?
Si tienes dudas sobre la autenticidad de una oferta de trabajo, sigue estos consejos:
- No entregues dinero: Nunca pagues por adelantado para acceder a un empleo.
- Investiga la empresa: Busca información sobre la empresa en internet y verifica su registro legal.
- Contacta al SNE: Acude al Servicio Nacional del Empleo para recibir asesoría gratuita y postularte a empleos seguros.
- Denuncia: Si has sido víctima de una estafa laboral, presenta una denuncia ante las autoridades competentes.
La importancia de la prevención
La prevención es la mejor herramienta para evitar caer en estafas laborales. Mantente informado, desconfía de las ofertas demasiado atractivas y verifica la información antes de compartir tus datos personales o realizar cualquier pago. Al estar informado y ser cauteloso, puedes protegerte de los engaños y encontrar un empleo legítimo en Puebla.
Referencias
Grupo Milenio. (n.d.). ¿Cómo detectar ofertas FALSAS de trabajo en Puebla? Aquí te decimos. Milenio. Recuperado de [URL del artículo]
Verónica López. (n.d.). (Autora del artículo) Milenio.