En un contexto de mercados globales sacudidos por la incertidumbre arancelaria, el bitcoin está mostrando una sorprendente estabilidad. Mientras las bolsas mundiales experimentan fuertes oscilaciones influenciadas por los anuncios del presidente estadounidense Donald Trump sobre aranceles, la criptomoneda pionera se mantiene relativamente estancada, cotizando alrededor de los 81.000 dólares. Este comportamiento ha llamado la atención de analistas, quienes observan una descorrelación con los índices estadounidenses, especialmente el Nasdaq, con el que históricamente ha mantenido una estrecha relación.

¿Qué está pasando con el bitcoin?
Históricamente, el bitcoin ha amplificado los movimientos del Nasdaq. Según Javier Pastor, director de Formación de Bit2Me, en el pasado, una caída del 10% en la bolsa se traducía en un desplome del 25% al 30% para el bitcoin, y viceversa. Sin embargo, este patrón parece estar cambiando.

La opinión de los expertos
Javier Molina, analista de eToro, señala que la estabilidad actual del bitcoin se debe, en parte, a la consolidación de inversores a largo plazo, quienes representan el 72% de los tenedores de bitcoin y no están vendiendo sus posiciones. En cambio, las ventas provienen principalmente de ahorradores a corto plazo que buscan oportunidades de trading en otros activos, como Tesla.
Pastor coincide con esta idea, argumentando que la aprobación de los ETF de bitcoin y el creciente interés de inversores institucionales, como BlackRock y Fidelity, están aportando madurez y legitimidad al mercado. Este cambio de percepción podría estar contribuyendo a la menor volatilidad actual.

El impacto de los aranceles
Otro factor que explica la relativa estabilidad del bitcoin es que los aranceles impuestos por Estados Unidos afectan principalmente a las empresas, no directamente a las criptomonedas. Javier Cabrera, analista de mercados, señala que mientras las empresas estadounidenses enfrentan incertidumbre debido a los aranceles, el bitcoin no tiene ningún evento significativo que esperar, lo que reduce su volatilidad.
Según Elisa Tasca (2025) en un artículo para El País, «Tesla, Apple o Google ahora mismo tiene más volatilidad que bitcoin, porque es donde los aranceles tienen impacto directo».
Buenas noticias para el sector cripto
Además del contexto macroeconómico, el sector cripto ha recibido noticias positivas, como la desestimación de demandas contra empresas cripto por parte de la SEC y la confirmación de Paul Atkins como presidente de la agencia. Asimismo, la carta de Larry Fink, consejero delegado de BlackRock, sugiriendo que los inversores podrían empezar a ver al bitcoin como una apuesta más segura que el dólar, ha impulsado la cotización de la criptomoneda.
¿Qué esperar en el futuro?
A corto plazo, los expertos anticipan volatilidad. Sin embargo, si los aranceles provocan una recesión y obligan a los gobiernos a implementar estímulos económicos, el aumento de la liquidez podría beneficiar al bitcoin. Pastor explica que el bitcoin ahora está más correlacionado con la liquidez global, con un retraso de aproximadamente 60 días.
Escenarios a mediano plazo
Las opiniones sobre el futuro a mediano plazo son diversas. Manuel Villegas, analista de Julius Baer, duda de que el bitcoin sea a prueba de recesiones, afirmando que «la única certeza es la volatilidad». Por otro lado, Pastor sugiere que una escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podría beneficiar al bitcoin, ya que los ciudadanos chinos podrían buscar refugio en alternativas como el oro y el bitcoin ante una posible devaluación del yuan.
En este sentido, Pastor recuerda la guerra arancelaria de 2017-2018, cuando el bitcoin absorbió muchas de las posiciones que los ciudadanos chinos querían tener en activos de reserva. Si la guerra comercial se intensifica, podríamos presenciar una segunda derivada: una guerra de divisas, donde el yuan se deprecie y los controles de capital se intensifiquen, impulsando a los chinos a buscar refugio en el oro y el bitcoin.
Referencias
- Tasca, E. (2025, 11 de abril). Ni se hunde ni se dispara: bitcoin se estanca ante la incertidumbre arancelaria. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-04-11/ni-se-hunde-ni-se-dispara-bitcoin-se-estanca-ante-la-incertidumbre-arancelaria.html