Ricardo Anaya critica las campañas 'turbias' en la elección al Poder Judicial

Ricardo Anaya, coordinador parlamentario del PAN en el Senado, está denunciando lo que él describe como un proceso «turbio» y un «cochinero» en las campañas para la elección al Poder Judicial. Según Anaya, las campañas están caracterizadas por prácticas cuestionables que están socavando la integridad del proceso.

Acusaciones de acarreo y dádivas

Anaya está acusando directamente a las campañas de recurrir al acarreo y a la entrega de dádivas. «Ahí andan haciendo campañas entre tortas, acarreados, los sindicatos organizando eventos de manera absolutamente violatoria tanto del acuerdo del INE como de la ley,» declaró Anaya. Él está señalando que los sindicatos supuestamente están aportando recursos en especie, lo cual está prohibido por la ley electoral. Además, está criticando la exclusividad de las invitaciones a candidatos, ya que, según él, se debería invitar a todos los aspirantes.

Participación cuestionable de sindicatos y perfiles controvertidos

El senador Anaya está destacando la participación de varios sindicatos en las campañas de las ministras. Menciona que en el inicio de la campaña de Loretta Ortiz, el Sindicato de Electricistas de México estuvo presente, incluso prestando un auditorio. De igual manera, señala la presencia de una sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en eventos de Yasmín Esquivel. Estas acciones, según Anaya, están generando serias dudas sobre la transparencia y la equidad del proceso.

La polémica sobre los perfiles de los aspirantes

Anaya está ampliando sus críticas hacia los perfiles de algunos aspirantes a jueces y magistrados. Él está denunciando la participación de personas con antecedentes cuestionables, como Fernando Escamilla, abogado del criminal Z40, quien se postuló para ser juez en Nuevo León. También, está señalando a individuos vinculados a la iglesia Luz del Mundo, cuyo fundador enfrenta acusaciones de abuso infantil. Entre estos perfiles, menciona a Job Daniel Wong, ministro religioso que aspira a ser magistrado laboral; Madaín Sinaí Menchaca Sierra, aspirante a jueza administrativa, hija de Nicolás Menchaca, un líder de esa iglesia; y Betzabeth Almazán Morales, aspirante a jueza en materia civil y defensora de la misma.

Además, Anaya está haciendo hincapié en el caso de Cintia Teniente Mendoza, aspirante a magistrada laboral en Guanajuato, quien es esposa del senador morenista Emmanuel Reyes y presuntamente impulsora del homenaje a la Luz del Mundo en Bellas Artes. También, está denunciando la postulación de un juez destituido por el Consejo de la Judicatura Federal tras una denuncia de abuso sexual. «Estas situaciones son evidencia de que algo no está funcionando bien en el proceso de selección,» está indicando el senador.

Críticas a la postura de Claudia Sheinbaum y el INE

Anaya también está abordando la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de impugnar el lineamiento del INE que prohíbe a los funcionarios llamar a votar en esta elección. Él está argumentando que, a pesar de las reglas establecidas, Morena está ignorando los lineamientos, anticipando que no habrá sanciones. «Es un lineamiento bastante robusto que establece una serie de reglas, la realidad es que los de Morena se están pasando por el arco del triunfo los lineamientos, porque saben que no habrá sanción alguna,» está explicando Anaya.

Anticipando una 'guerra de acarreo'

Mirando hacia la elección del 1 de junio, Anaya está previendo una «guerra de acarreo» entre morenistas, ya que, según él, poca gente saldrá a votar de forma voluntaria. Él está sugiriendo que la lucha interna en Morena se centra en quién controlará el Poder Judicial. «Lo que no hay duda es de que Morena va a controlar el Poder Judicial. Lo que está en duda es qué facción, qué grupo al interior de Morena va a tener más poder dentro del propio Poder Judicial y eso se va a resolver a base de acarreo, de manipulación y de estar violando la norma,» está advirtiendo el senador.

La respuesta del PAN

Como respuesta a esta situación, el líder parlamentario panista está informando que su partido está preparando una contracampaña contra este proceso, argumentando que Morena ya preseleccionó a los candidatos a través de comités de evaluación, lo que según él, convierte el proceso en una simulación. Anaya está enfatizando la necesidad de transparencia y legalidad en la elección al Poder Judicial, y está prometiendo seguir denunciando cualquier irregularidad que detecten.

Según Diana Benítez (El Financiero, 2025), «Las campañas para la elección al Poder Judicial dan cuenta de que se trata de un proceso turbio.» Anaya está insistiendo en que estas irregularidades están socavando la confianza en el sistema judicial y que es crucial que se tomen medidas para garantizar un proceso transparente y justo.