Yasmín Esquivel impulsa la transformación del Poder Judicial enfocándose en la democratización y transparencia
En un momento crucial para el sistema judicial mexicano, Yasmín Esquivel Mossa, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, está intensificando su campaña con un llamado urgente a la renovación del Poder Judicial. Según Esquivel, la transformación no solo es necesaria, sino que es un imperativo para asegurar un sistema de justicia que responda a las necesidades del pueblo mexicano. "Es tiempo de abrir la puerta de la justicia a quienes han sido olvidadas y olvidados", declaró Esquivel durante el arranque de su campaña, subrayando la importancia de combatir la corrupción y construir un sistema eficiente y eficaz.

Pilares de la Transformación Judicial
La visión de Esquivel para la transformación de la justicia en México se centra en varios pilares fundamentales. Estos incluyen la democratización, la austeridad, la transparencia, la justicia pronta y la paridad de género. Según El Financiero (2025), estos elementos son esenciales para construir un sistema judicial que sirva verdaderamente a la ciudadanía.
- Democratización: Implica una mayor participación ciudadana en el proceso judicial, asegurando que la voz del pueblo sea escuchada y tenida en cuenta.
- Austeridad: Busca optimizar los recursos del Poder Judicial, eliminando gastos innecesarios y asegurando que el presupuesto se utilice de manera eficiente.
- Transparencia: Requiere una mayor apertura y rendición de cuentas por parte de los funcionarios judiciales, permitiendo que la ciudadanía supervise su desempeño.
- Justicia Pronta: Tiene como objetivo acelerar los procesos judiciales, garantizando que los casos se resuelvan de manera oportuna y eficiente.
- Paridad de Género: Busca asegurar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el sistema judicial, promoviendo la representación femenina en todos los niveles.

Compromiso con la Independencia Judicial
Uno de los compromisos clave de Esquivel es garantizar la independencia y autonomía del Poder Judicial. Ella está argumentando que esta independencia es fundamental para asegurar que los jueces puedan tomar decisiones justas e imparciales, sin temor a represalias o presiones externas. Durante su presentación en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Esquivel delineó su propuesta para alcanzar objetivos específicos:
- Justicia como un derecho, no un privilegio.
- Justicia para todas y todos por igual.
- Justicia humanista.
- Justicia pronta y de puertas abiertas.
El Humanismo Mexicano como Motor de Cambio
Esquivel está convencida de que el humanismo mexicano puede ser el motor de la transformación judicial. Según la candidata, si el Poder Judicial adopta los principios del humanismo mexicano, la transformación se extenderá a todo el país, generando bienestar para todas las familias. Además, enfatiza que la justicia no es negociable y que si no sirve a la gente, entonces no es justicia. Redacción de El Financiero (2025) señala que Esquivel ha sido clara en su compromiso de no dar ni un paso atrás en la lucha contra la corrupción e impunidad.
Un Llamado al Voto Consciente
Esquivel está apelando al voto consciente de los ciudadanos, instándolos a elegir a aquellos que aspiran a ocupar cargos en el Poder Judicial con el objetivo de combatir la corrupción y construir un sistema de justicia eficiente y eficaz. En sus declaraciones, resalta que su trayectoria y experiencia profesional en la función jurisdiccional avalan su aspiración para conducir el proceso de transformación del PJF. "Tengo el carácter, el compromiso y la convicción suficientes para construir la justicia que el pueblo reclama", afirmó Esquivel.
Implicaciones para el Futuro de la Justicia en México
La propuesta de Yasmín Esquivel está generando un amplio debate sobre el futuro de la justicia en México. Sus ideas sobre la democratización, la transparencia y la independencia judicial están resonando con muchos ciudadanos que anhelan un sistema más justo y equitativo. Según el análisis de El Financiero (2025), la elección de Esquivel podría marcar un punto de inflexión en la historia del Poder Judicial mexicano, abriendo la puerta a una era de mayor transparencia, rendición de cuentas y servicio a la comunidad.
En conclusión, Yasmín Esquivel está impulsando una visión audaz para la transformación del Poder Judicial en México, basada en principios de democratización, austeridad, transparencia, justicia pronta y paridad de género. Su llamado a la renovación del sistema judicial está resonando con muchos ciudadanos que anhelan un futuro más justo y equitativo. La elección del próximo domingo 1 de junio será un momento crucial para determinar si México está listo para dar un paso decisivo hacia la construcción de un sistema de justicia que verdaderamente sirva al pueblo.