Andorra evalúa regular contenido de OnlyFans, generando debate entre creadores

El Gobierno de Andorra está considerando seriamente la posibilidad de regular la plataforma OnlyFans, un movimiento que ha encendido un debate acalorado entre los creadores de contenido y los residentes del principado. La ministra de Interior y Justicia de Andorra, Esther Molné, ha anunciado que se está llevando a cabo un estudio jurídico para determinar si los servicios ofrecidos por OnlyFans, principalmente la venta de contenido sexual, pueden equipararse a la prostitución, una actividad ilegal en el país. Este posible cambio legislativo está generando preocupación y controversia, especialmente entre los creadores de contenido españoles que han elegido Andorra como su lugar de residencia debido a su favorable régimen fiscal.

¿Prohibición o Regulación? El Debate en Andorra

Según Pinos (2025), la ministra Molné explicó que el informe busca analizar si los servicios sexuales en línea pueden ser equiparados a los servicios sexuales presenciales, con el fin de evaluar la posibilidad de establecer una prohibición administrativa de solicitar u obtener servicios sexuales en línea, tal como se hace con la prostitución tradicional. Esta iniciativa surge en respuesta a las preocupaciones sobre la posible explotación y el abuso que pueden derivarse de esta actividad.

«Teniendo en cuenta que se trata de una actividad que puede provocar abusos y explotación, el Gobierno ha decidido hacer un estudio jurídico para saber si los servicios sexuales en línea se pueden equiparar a los servicios sexuales presenciales, para eventualmente analizar, si se puede establecer una prohibición administrativa de solicitar u obtener servicios sexuales en línea, tal como se hace con la prostitución tradicional» (Molné, citada en Pinos, 2025).

El Impacto en los Creadores de Contenido

La posible regulación de OnlyFans en Andorra podría tener un impacto significativo en la comunidad de creadores de contenido, especialmente en aquellos que se han mudado al principado para beneficiarse de su ventajoso sistema fiscal. Muchos de estos creadores, provenientes de España y otros países, ven en Andorra un refugio económico donde pueden maximizar sus ganancias. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro de OnlyFans en el país está generando inquietud.

Una creadora de contenido, citada por Pinos (2025), expresó en redes sociales que, de los millones de euros que ha ganado en Onlyfans, en España habría perdido una parte considerable debido a la alta carga impositiva. Esta declaración pone de manifiesto la importancia del marco fiscal andorrano para muchos creadores de contenido.

Argumentos a Favor y en Contra

El debate sobre la regulación de OnlyFans en Andorra ha desatado una serie de argumentos tanto a favor como en contra. Quienes apoyan la regulación argumentan que es necesario proteger a las personas vulnerables de la explotación y el abuso, y que la venta de contenido sexual puede ser equiparada a la prostitución. Por otro lado, quienes se oponen a la regulación sostienen que se trata de una forma legítima de emprendimiento digital y que las personas tienen derecho a decidir sobre su propio cuerpo y su propia sexualidad.

Núria Segués Daina, presidenta suplente del grupo parlamentario Concòrdia, ha expresado su preocupación por el hecho de que, mientras se promueve la igualdad de género, se permita, bajo la apariencia de emprendimiento digital, industrias que promueven y blanquean la mercantilización del cuerpo de la mujer y la explotación sexual (Pinos, 2025).

Andorra y la Atracción de Talentos Digitales

Más allá de la controversia de OnlyFans, Andorra se ha convertido en un destino atractivo para diversos talentos digitales, incluyendo youtubers y streamers. Figuras como El Rubius y TheGrefg han fijado su residencia en el principado, atraídos por su calidad de vida y su favorable régimen fiscal. Sin embargo, esta afluencia de personalidades influyentes también ha generado polémica, como el caso de TheGrefg, quien el año pasado se vio envuelto en una controversia por el desahucio de una anciana (Pinos, 2025).

El Futuro de OnlyFans en Andorra

El futuro de OnlyFans en Andorra es incierto. El estudio jurídico encargado por el Gobierno será clave para determinar si la plataforma será prohibida o regulada. En cualquier caso, la decisión que se tome tendrá un impacto significativo en la comunidad de creadores de contenido y en la imagen de Andorra como destino para talentos digitales.

Es importante destacar que, según Ediciones EL PAÍS S.L. (2024), el gobierno andorrano está actuando con cautela, buscando un equilibrio entre la protección de los derechos y la promoción de la innovación y el emprendimiento. La decisión final deberá tener en cuenta todos los factores relevantes y garantizar un marco legal claro y justo para todos los actores involucrados.

Referencias

Ediciones EL PAÍS S.L. (2024). Datos del publicador. Extraído de: [URL del país]

Pinos, P. (2025, 28 de marzo). Andorra declara la guerra al porno de Onlyfans (y a creadores de contenido españoles). El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/catalunya/2025-03-28/andorra-declara-la-guerra-a-onlyfans.html